En esta noticia

¿Cómo afecta la contaminación a la salud de la población?

Además, señala que diversos estudios han determinado que las principales enfermedades causadas por la calidad del aire en el país son otitis media, conjuntivitis, asma y estado asmático.

¿Cuál es la calidad del aire en las principales alcaldías de México este domingo?

Durante este domingo, 26 de enero de 2025, esta es la calidad del aire en las principales alcaldías de Ciudad de México (CDMX):

  • Tlalpan: Buena
  • Benito Juárez: Sin datos o en mantenimiento
  • Azcapotzalco: Buena
  • Coyoacán: Buena
  • Cuajimalpa: Buena
  • Gustavo A. Madero: Aceptable
  • Cuauhtémoc: Buena
  • Iztacalco: Buena
  • Venustiano Carranza: Buena
  • Miguel Hidalgo: Buena
  • Álvaro Obregón: Buena
  • Cuajimalpa: Sin datos o en mantenimiento
  • Iztapalapa: Aceptable
  • Tláhuac: Buena
  • Coyoacán: Aceptable
  • Iztapalapa: Aceptable.

Por otro lado, esta es la calidad del aire en las principales alcaldías del Estado de México (Edomex) durante este domingo, 26 de enero de 2025:

  • Atizapán: Buena
  • Chalco: Buena
  • Cuautitlán Izcalli: Buena
  • Naucalpan: Buena
  • Nezahualcóyotl: Aceptable
  • Ecatepec: Buena
  • Anexo de Tlalnepantla: Buena
  • Nezahualcóyotl: Sin datos o en mantenimiento
  • Ecatepec: Aceptable
  • Tlalnepantla: Buena
  • Tultitlán: Buena
  • Coacalco: Mala
  • Ecatepec: Buena

Recomendaciones para protegerse de la contaminación del aire

La contaminación del aire en las principales ciudades de México es un problema que impacta la salud de las personas y el entorno. Es esencial que todos tomemos acciones para cuidarnos y ayudar a mejorar esta situación.

En primer lugar, se sugiere que las personas, especialmente aquellas con problemas respiratorios, los ancianos y los niños, eviten realizar actividades al aire libre en los días en que se registren altos niveles de contaminación. Si es imprescindible salir, se recomienda usar mascarillas que filtren partículas nocivas.

Asimismo, es fundamental estar al tanto de los índices de calidad del aire mediante aplicaciones y páginas web oficiales. Esto facilitará la planificación de actividades y la toma de decisiones acertadas sobre cuándo es seguro salir.

Promover el uso de transporte público, bicicletas o caminar en lugar de emplear automóviles particulares puede contribuir a disminuir la emisión de contaminantes. Si es factible, coordine viajes en grupo para reducir el número de vehículos en las vías.

En el hogar, se pueden adoptar acciones como mantener las ventanas cerradas en jornadas de alta contaminación y hacer uso de purificadores de aire. Además, es aconsejable evitar productos químicos agresivos y elegir opciones más amigables con el medio ambiente.

Por último, involucrarse en iniciativas comunitarias que fomenten la reforestación y el desarrollo de áreas verdes puede ayudar a mejorar la calidad del aire a largo plazo.