Tras el accidente que ocurrió en el Puente de la Concordia, donde varias personas resultaron heridas y otras perdieron la vida, el Gobierno anunció una actualización del Reglamento de Tránsito con el fin de reforzar las medidas de seguridad vial y controlar el transporte de materiales peligrosos en la capital.
En detalle, las autoridades mexicanas confirmaron varias modificaciones en el Reglamento de Tránsito que rige a nivel nacional. Entre los puntos más importantes, se cambió el límite de velocidad y los horarios específicos para transitar.
Conoce los detalles de esta medida y cumple con las nuevas disposiciones. De esta manera, evitarás inconvenientes a la hora de circular en la vía pública.
¿A qué conductores afectan los cambios en el reglamento de tránsito?
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que queda prohibida la circulación de vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas por vías de acceso controlado. Solo podrán hacerlo aquellos con una capacidad menor a 10,000 litros, y exclusivamente en el horario de 10 a 18.
El nuevo reglamento introduce reglas más estrictas que determinan límites de velocidad, rutas y horarios específicos, con el objetivo de disminuir riesgos y fortalecer la vigilancia sobre las unidades que trasladan hidrocarburos y productos químicos.
¿Qué cambios hubo en el reglamento de tránsito en México?
De acuerdo con la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se implementarán 13 cambios regulatorios dirigidos al transporte de materiales peligrosos.
Entre los más importantes, se destacan:
Límite de velocidad de 30 kilómetros por hora para todos los vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas, sin importar la zona.
Horario restringido para unidades con cargas mayores a 20,000 litros de hidrocarburos, que solo podrán circular de 22 a 05.
Multas duplicadas por infringir cualquier norma relacionada con este tipo de transporte.
Instalación de radares móviles en los cinco accesos carreteros principales de la Ciudad de México.
Creación de la licencia tipo E12, que exigirá la acreditación de un curso especializado en manejo de sustancias peligrosas.
Permiso obligatorio de traslado para sustancias tóxicas o inflamables.
Puntos de revisión aleatorios para supervisar el cumplimiento de las normas vigentes.
Operativos conjuntos con la Secretaría de Energía y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
Prohibición total del tránsito de unidades con materiales peligrosos por vías de acceso controlado, con sanciones de 200 a 600 UMAS (entre 2,000 y 67,000 pesos).
¿A qué se debe el cambio en el reglamento de tránsito mexicano?
Estas medidas marcan un cambio significativo en la política de seguridad vial y buscan prevenir accidentes, mejorar la supervisión operativa y garantizar que los transportes de carga cumplan con los estándares de seguridad establecidos en la Ciudad de México.