Encontrar una casa que cumpla con todas las expectativas es un sueño para muchos trabajadores, que en ocasiones encuentran como única solución el financiamiento por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Cabe destacar que no todas las propiedades son elegibles para ser financiadas con un crédito del organismo. Antes de iniciar el trámite, es importante saber cuáles son los criterios para ser considerados elegibles en el otorgamiento de una asistencia crediticia.
Si bien puede parecer un simple detalle técnico, estos lineamientos tienen como objetivo evitar algunos errores cometidos en el pasado, cuando miles de casas quedaron abandonadas en zonas sin servicios básicos. Hoy, el INFONAVIT exige condiciones más estrictas para asegurar que las familias tengan acceso a entornos seguros, habitables y bien conectados.
¿Cuáles son los requisitos para obtener un crédito INFONAVIT?
En función de la normativa que rige actualmente en el INFONAVIT, los solicitantes de financiamiento deben tener en cuenta una serie de requisitos esenciales.
Las reglas no solo contemplan la ubicación o el tamaño del inmueble, sino también su proximidad con servicios esenciales. Es decir, el entorno es tan importante como la vivienda misma, y cumplir con estos requisitos puede marcar la diferencia entre una aprobación y un rechazo.
En primer lugar, la vivienda debe encontrarse a una distancia máxima de dos kilómetros de escuelas primarias, centros de abasto, vías principales y espacios recreativos. En el caso de las secundarias y centros de salud, el rango puede extenderse hasta dos kilómetros y medio
En segundo lugar, deben tener en cuenta que los traslados hacia escuelas, zonas laborales y puntos de interés no deben superar 30 minutos caminando, 20 minutos en bicicleta o 45 en transporte público.
A estos requisitos indispensables se les suman los de agua, luz, drenaje y buena conectividad con transporte público. Estos elementos son fundamentales para que el crédito sea aprobado, ya que el Infonavit prioriza viviendas ubicadas en zonas con infraestructura sólida y servicios garantizados.
Crédito Infonavit en zonas rurales y semiurbanas
Para las comunidades más pequeñas, el Instituto contempla criterios adaptados según la cantidad de habitantes. En las zonas semiurbanas plenas (de 10,000 a 14,999 habitantes) la distancia permitida a servicios esenciales es de hasta 2.5 km, mientras que en las zonas rurales (de 1,000 a 2,999 habitantes) se amplía hasta 4 km.
El INFONAVIT recomienda que los interesados verifiquen que la propiedad deseada cumpla con estos lineamientos antes de iniciar el proceso. A través del portal Mi Cuenta Infonavit, los trabajadores pueden consultar el monto de crédito disponible y comenzar la solicitud en línea.