En esta noticia

La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido un aviso que redefine el proceso de solicitud de visas para miles de mexicanos. A partir de 2025, los aspirantes a las visas de estudiante (F y M) y de intercambio (J) deberán cumplir con un nuevo requisito que podría ser decisivo para el éxito de su trámite.

A partir de ahora, aquellos extranjeros de origen mexicano que deseen tramitar una visa de estudio deberán someterse a la revisión de sus perfiles en redes sociales. Esta medida marca un precedente en la evaluación de solicitantes, ya que suma el historial digital a la documentación tradicional.

El nuevo requisito para la visa americana: exposición digital obligatoria

Según las directrices anunciadas, los solicitantes de estas categorías de visas ya no solo deberán presentar su pasaporte, formulario y otros documentos convencionales, sino también someter sus perfiles digitales a larevisión de las autoridades migratorias estadounidenses.

Embajada de USA rechazará visa americana a estos extranjeros oriundos de México. Fuente: Embajada EU

Un punto clave de este proceso es que los perfiles en plataformas como Facebook, Instagram o X deben estar configurados como "públicos".

Por qué motivos USA puede rechazar la visa americana

Este nuevo protocolo de seguridad no reemplaza los requisitos existentes, sino que los complementa. Los solicitantes seguirán necesitando su pasaporte vigente, el formulario DS-160, una fotografía reciente y el comprobante del pago de la tarifa correspondiente.

Sin embargo, la información que ahora se comparte en las redes sociales adquiere una relevancia crítica. El gobierno de EE.UU. busca, a través de este análisis, obtener una visión más completa de la idoneidad y el comportamiento de los aspirantes a visas.

El propósito detrás de esta medida es realizar una evaluación más profunda para identificar cualquier tipo de información que pueda influir en la decisión de otorgar o negar la visa. Se busca garantizar la seguridad del país, y para ello, las autoridades usarán la información de los perfiles públicos para corroborar los datos del solicitante y detectar posibles riesgos.