

Existe un país de Sudamérica donde obtener el pasaporte se ha convertido en una opción sorprendentemente económica, especialmente en comparación con el resto de la región.
Este documento permite a sus ciudadanos acceder a 141 naciones sin necesidad de visa y también está clasificado en el puesto 33 de los más poderosos a nivel mundial.
A pesar de que los habitantes de este país pueden desplazarse por Sudamérica utilizando únicamente su Documento de Identidad, el pasaporte ofrece una puerta abierta a nuevas oportunidades en otros continentes, sin representar una carga económica significativa.
Este equilibrio entre costo y poder, hace que el pasaporte de esta nación sea una herramienta valiosa para los viajeros.
¿Cuál es el pasaporte más barato de América del Sur?
El pasaporte peruano se destaca como el más asequible en Sudamérica, a pesar de que su costo se ha incrementado recientemente. Hace unos meses, el gobierno de Perú decidió aumentar la vigencia del documento de cinco a diez años, lo que también llevó a un ajuste en su precio.
Este cambio se realizó después de siete años en los que no se había modificado el costo del pasaporte. Según un estudio comparativo, el precio del pasaporte en Perúsubió de S/98.60 a S/120.90, lo que equivale aproximadamente a USD 32.2.

Esta medida ha sido respaldada por la legisladora Adriana Tudela, quien afirmó que el incremento es razonable considerando el tiempo que se mantuvo el precio sin cambios.
Además, este ajuste acompaña el reciente ascenso del pasaporte peruano al puesto 33 en un ranking global, lo que refuerza su valor y accesibilidad para los ciudadanos peruanos que desean viajar al extranjero.
Junto a Perú: ¿cuáles son las naciones sudamericanas con pasaportes económicos?
En comparación con otros países de América Latina, el pasaporte peruano no solo destaca por ser el más accesible, sino también por la significativa diferencia en costos respecto a otros documentos de viaje en la región.
Con un precio de aproximadamente USD 32.2, es notablemente más económico que el pasaporte mexicano, que se posiciona como el más costoso con un valor de USD 208.
Siguiendo a Perú en la lista de pasaportes más asequibles en Sudamérica, se encuentra el argentino, que tiene un costo de USD 36.9. En tercer lugar, está el pasaporte colombiano, con un precio de USD 53.5.

Estos precios reflejan una considerable brecha en comparación con otros países donde los costos de emisión de los pasaportes son significativamente más altos. Entre ellos se destacan:
- Bolivia.
- Brasil.
- Chile.
- Ecuador.
- Panamá.
- Uruguay.
La diferencia de precios pone en evidencia la accesibilidad del documento peruano, no solo frente a México, sino también en relación con otras naciones sudamericanas, haciendo del pasaporte peruano una opción considerablemente económica para quienes desean viajar al extranjero.


