En esta noticia
Durante un acto político en Wisconsin, Elon Musk generó controversia cuando aseguró que Marte debería formar parte del territorio de Estados Unidos.
Esta declaración, que va en contra del Tratado sobre el Espacio Exterior de 1967, revivió el debate sobre los límites legales de la exploración espacial y los intereses del magnate en colonizar el planeta rojo.
"Marte será de Estados Unidos": la frase que encendió el debate
El fundador de SpaceX expresó su visión futurista en un mitin previo a las elecciones de la Corte Suprema de Wisconsin, asegurando:
"Moriré en Estados Unidos. No voy a ninguna parte. Podría ir a Marte, pero será parte de Estados Unidos."
Aunque no constituye una violación directa del derecho internacional, esta afirmación contradice el artículo II del Tratado sobre el Espacio Exterior, que prohíbe expresamente la apropiación nacional del espacio ultraterrestre.
El plan de Elon Musk para conquistar Marte antes de 2050
Elon Musk planea iniciar su ambicioso proyecto de colonización de Marte en 2026, con el lanzamiento orbital del cohete Starship, diseñado para transportar hasta 100 personas por viaje. En 2028, está prevista una misión no tripulada con el objetivo de recopilar datos esenciales para una futura misión tripulada en 2030.
Entre 2035 y 2050, el objetivo es establecer bases permanentes capaces de producir alimentos, combustibles y materiales de construcción en condiciones extremas, con la meta de crear una civilización autosuficiente en Marte.
El motivo por el cual Elon Musk quiere colonizar Marte
La visión de Elon Musk sobre la colonización de Marte experimento un cambio significativo con el paso del tiempo.
En 2018, el empresario defendía la creación de una "base autosostenible" en el planeta rojo como una medida de protección frente a peligros inminentes.
Más adelante, durante el evento SXSW advirtió que, en caso de una tercera guerra mundial, sería crucial contar con una "semilla de la civilización humana" en otro lugar para poder restaurarla y reducir el impacto de una posible era oscura, según recogió The Guardian.
En la actualidad, su argumento adoptó un enfoque más a largo plazo. En una entrevista con Fox News, describió a Marte como una especie de "seguro de vida" para preservar la existencia biológica.
Según su razonamiento, el Sol está en proceso de expansión y, eventualmente, destruirá toda forma de vida en la Tierra. Estima que quedan unos 450 millones de años antes de que las condiciones del planeta sean tan extremas que hagan imposible la vida.