

La llegada del 2024 vino de la mano de aumentos de todo tipo. Se incrementó el salario mínimo y algunas pensiones o programas sociales que dispensa el Gobierno de México. Pero también llega con una suba en los valores de lasmultas de tránsito.
En este sentido, los conductores que cometan infraccionesen la CDMX deberán pagar sumas más abultadas en concepto de sanción económica. Sin embargo, existe un grupo de personas que quedará libre del pago, a pesar de haber cometido algún acto de desacato a las normas vigentes.
Multas de tránsito en CDMX: ¿cómo quedan con el aumento de la UMA?
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunciaron que el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en 2024 será de108.57 pesos diarios. En consecuencia e invariablemente, el costo de las multas aumentará.
El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece diversos castigos o sanciones para los conductores que cometen infracciones o faltas a las reglas vehiculares. Estas pueden traducirse en el retiro de placas, aplicación de fotocívicas o multas económicas ligadas al valor de la UMA.
Esta unidad valía 103.74 pesos diarios en 2023. Pero el monto de dinero a pagar aumentará un 4.66%en 2024, ya que pasará a ser de 108.57 pesos diariosa partir del jueves 1 de febrero de 2024. De este modo, las multas de tránsito en la CDMX quedarán así:
Pasar con luz roja: equivale a 20 UMAS o 2171 pesos
Conducir en motocicleta sin utilizar el casco: 20 UMAS o 2171 pesos
Exceder el límite de velocidad permitido: 20 UMAS o 2171 pesos
Estacionar en lugares prohibidos: 30 UMAS o 3112 pesos
Agredir o insultar a un agente oficial de tránsito: 30 UMAS o 3112 pesos
Invadir el carril del Metrobús: 60 UMAS o 6514 pesos

Atención conductores: estas son las personas que no pagan multas en la CDMX
Si bien todas estas multas pasarán a ser más costosas y los conductores deberán tener precauciones para no incurrir en infracciones, es necesario recordar que las sanciones económicas aplican exclusivamente para personas con automóviles registrados y emplacados fuera de la CDMX.
En otras palabras: si un conductor tiene un carro con placa registrada en la CDMX, quedará libre de pagar multas por infracciones y solo será castigado a través del sistema de fotocívicas o el acarreo del coche al corralón.
Multas de tránsito: ¿cuáles son las infracciones por las que pueden retirar las placas de los vehículos?
En caso de que el conductor cometaalgunas infracciones en CDMX o en elEstado de México, los agentes de tránsito pueden retirar las placas de los vehículos. Esta acción busca que los infractores paguen las multas acumuladas: el objeto de identificación del coche queda como garantía.
Los actos ilegales y penalizables que se traducen en infracciones con retiro de placa con su correspondiente multa económica son:
Invadir ciclovías y banquetas
Invadir el paso peatonal
Superar el límite de velocidad permitido
Circular a exceso de velocidad
Circular en sentido contrario
Utilizar el teléfono celular al conducir
Transportar niños en el asiento delantero
Hacer un giro prohibido
No utilizar el cinturón de seguridad
No utilizar casco en caso de conducir en motocicleta
No respetar la luz roja del semáforo



