En esta noticia

Si bien el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha comunicado que ha logrado reducir los niveles de pobreza en México, todavía hay trabajadores que cobran salarios mínimos y no pueden cubrir todas sus necesidades básicas.

Frente a este panorama, desde la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), el gobierno y otras entidades que tienen injerencia en materia salarial, evalúan un aumento del sueldo mínimo para 2024 con distintos porcentajes.

¿Cuánto será el salario mínimo en 2024 en México? Estos son los porcentajes y cifras posibles de aumento

Dado que el 1 de enero de 2023 lostrabajadoresrecibieron un aumento del 20% en sus salarios mínimos, se espera que suceda lo mismo de cara al comienzo de 2024. Algunas entidades han dado su parecer e incluso AMLO ha anunciado que se hará efectiva la medida.

Para 2024, el escenario proyectado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) derivó en una postura de la entidad que sugiere un aumento del salario mínimo de entre el 11.5% y el 12.5%.

Sin embargo, con el correr de las semanas y las reuniones y debates de las entidades gubernamentales y otros agentes económicos, se puede plantear la posibilidad de que el sueldo se incremente en un 20%. Esto sería muy alentador para los trabajadores y similar al valor que se aplicó en 2023.

Todo dependerá de las negociaciones que surjan del gobierno, los sectores representantes de trabajadores y las esferas empresariales. Si se logra aumentar un 20% el salario mínimo, este pasaría de 207.44 pesos diarios a 248.92. Esto sería igual a 1052 pesosadicionales al sueldo mensual actual.

Con un 20% de aumento en el salario mínimo de México, este pasaría de 207.44 pesos diarios a 248.92. Esto se traduciría en 1052 pesos adicionales al sueldo mensual de 2023. Foto: archivo El Cronista México
Con un 20% de aumento en el salario mínimo de México, este pasaría de 207.44 pesos diarios a 248.92. Esto se traduciría en 1052 pesos adicionales al sueldo mensual de 2023. Foto: archivo El Cronista México

¿Cómo se calcula el sueldo mínimo?

Para determinar el salario mínimo de un país es necesario atender las políticas gubernamentales, algunos aspectos legislativos y el rol de las empresas en la economía de la región. Pero la cifra siempre será responsabilidad del gobierno.

Dicho de otra manera, el monto de dinero que corresponde al sueldo mínimo se basa en una confluencia de factores sociales, políticos y económicos. Pero estos son los puntos centrales que se tienen en cuenta:

  • Variación de precios e índice de inflación

  • Análisis y proyección del impacto económico

  • Injerencia de comisiones, instituciones y comités, tanto gubernamentales como ajenos al gobierno

  • Determinación de objetivos sociales

  • Análisis y evaluación del estudio del costo de vida

  • Información de consultoras públicas