En esta noticia

Las criptomonedas son cada día más populares en Argentina, con un nuevo informe indicando que 12 de cada 100 adultos en el país compró este tipo de activos para invertir o ahorrar su dinero -el doble que el promedio de otros países de América Latina como México, Perú o Brasil-.

Así lo indica el último informe publicado por la Americas Market Intelligence (AMI) en base a 400 encuestas realizadas a personas de Brasil, México, Perú y Argentina en septiembre de 2021.

Los resultados oficiales indican que un 12% de los argentinos compró criptoactivos en algún momento de su vida, mientras que entre los peruanos fue un 5%, entre mexicanos un 6% y entre brasileños un 7% -con el promedio para toda la región siendo de un 8% de adopción a este tipo de inversiones-. A esto se le suma que un 18% de las personas tienen interés en comenzar a invertir en este mercado (aunque hasta ahora no lo habían hecho).

Los resultados registrados en Argentina sorprenden aún más si se considera que en Estados Unidos el número de inversores en criptomonedas promedia el 16% de los adultos actualmente según datos del Pew Research Center.

Las criptomonedas en Argentina son cada vez más populares.
Las criptomonedas en Argentina son cada vez más populares.

LAS INVERSIONES EN CRIPTOMONEDAS PODRÍAN TRIPLICARSE EN ARGENTINA

Con esto en mente, otro estudio realizado por Sherlock Communications indica que las compras de criptomonedas podrían triplicarse en Argentina durante este 2022 -situación que se podría ver replicada en todo América Latina-.

La misma arroja que habrá un incremento del 235% en la tasa de adopción, pasando de un 5.5% que hasta ahora se había volcado a la compra de criptomonedas a un 18.4% según las respuestas de los encuestados.

"Nuestra encuesta ha revelado que América Latina está a punto de vivir un gran aumento en la incorporación de las divisas digitales en varios países de la región", resumió Patrick O'Neill, socio gerente de Sherlock Communications.

"Claramente existe un gran interés en las criptomonedas", explica O'Neill y luego agrega: "Sin embargo, la encuesta también refleja que los participantes enfrentan preocupaciones sobre la seguridad cibernética con respecto a los intercambios y los tokens, así como frustración por la disponibilidad de análisis independientes y recursos educativos sobre esta área emergente para las inversiones".