En esta noticia

La Embajada deEstados Unidos dio una buena noticia para las personas que estén interesadas en tramitar la visa para viajar a ese país. Es que el Centro de Atención al Solicitante (CAS), donde se inicia el trámite, para poder ingresar a la nación norteamericana, tiene una nueva ubicación.

Está dentro de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), en el barrio de Palermo. Tiene más espacio y cantidad de ventanillas para brindar mejor atención.

Visa para Estados Unidos: en dónde queda la nueva oficina para tramitarla

La visa estadounidense es un documento obligatorio que permite a los residentes extranjeros permanecer temporalmente en Estados Unidos.

Las nuevas oficinas para concretar los trámites están en Avenida Córdoba 5160 en el barrio porteño de Palermo, en donde cuentan con mayor espacio y más cantidad de ventanillas para una mejor atención.

"Con el fin de mejorar la atención a los solicitantes de visa, el CAS en Buenos Aires se mudó a una ubicación más conveniente en la misma ciudad el 11 de diciembre de 2023. Si su cita para entrega de documentos, toma de datos biométricos o devolución de documentos está programada para después del 10 de diciembre de 2023, deberá concurrir a la nueva ubicación", explicó la embajada a través de un comunicado.

Visa Einstein: el documento que te permite residir legalmente en Estados Unidos

Si bien existen varios tipos de autorizaciones para viajar al país norteamericano, uno de ellos se destaca por permitir que los solicitantes residan legalmente en el país norteamericano durante un período de tiempo, siempre y cuando cumplan con requisitos extraordinarios.

Así, personas que se destaquen en disciplinas como las artes, deportes, ciencias, o que estén a punto de asumir funciones gerenciales o ejecutivas en empresas multinacionales, podrán gestionar una residencia permanente conocida como visa Einstein.

Oficialmente conocida como EB-1, está destinada a individuos que se encuentran en las siguientes categorías:

  • Científicos, artistas, educadores, empresarios o atletas que han alcanzado un nivel de reconocimiento nacional o internacional en sus respectivos campos.

  • Profesores o investigadores extranjeros que gozan de reconocimiento internacional en su área y han sido contratados por una universidad o institución de investigación en Estados Unidos.

  • Multinacionales o empresas estadounidenses que deseen contratar a un gerente o ejecutivo extranjero con reconocimiento internacional en su sector.

Los criterios abarcan pruebas de logros únicos o distinciones destacadas en su campo de experiencia.

Cómo tramitar una visa EB-1

El proceso de solicitud de una visa EB-1 comprende dos etapas:

  • Fase I: Petición de inmigrante para trabajadores extranjeros.
  • Fase II: Solicitud de visa.

En la fase I, el empleador estadounidense del solicitante debe presentar una petición de inmigrante para trabajadores extranjeros (Formulario I-140) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Una vez que la petición haya sido aprobada, el solicitante puede solicitar una visa EB-1 en el consulado o embajada de Estados Unidos en su país de origen. El período de tramitación puede oscilar, pero suele tomar entre 3 y 6 meses en términos generales.