

ElPremio Nobel, una distinción honorífica de renombre internacional, reconocida por la Fundación Nobel de Suecia, celebra a aquellos cuyas contribuciones han impactado positivamente en el avance y bienestar de la humanidad.
Este prestigioso galardón fue otorgado a cincoargentinos. Entre ellos, se destacan dos figuras laureadas con el Premio Nobel de la Paz, mientras que en el ámbito científico, tres brillantes mentes fueron distinguidas por sus invaluables aportes.
¿Quiénes fueron los argentinos que ganaron un Premio Nobel?
A continuación, conocé quiénes son los cinco ilustres personajes argentinos que han ganado el Premio Nobel y han dejado al país en lo más alto.

Su distinción se fundamentó en la histórica gesta de liderar un pacto antibélico suscrito por 21 naciones durante su mandato como Ministro de Relaciones Exteriores.
Este pacto, fruto de su incansable labor diplomática y compromiso con la paz, trascendió fronteras y contribuyó significativamente a la estabilidad internacional en un período marcado por la incertidumbre y la amenaza de conflictos bélicos.
El logro más trascendental de su carrera llegó en 1947, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Este reconocimiento se debió a sus innovadoras investigaciones sobre las glándulas que regulan la distribución de la glucosa en el cuerpo, un avance fundamental en el estudio de la diabetes y sus tratamientos.
Fue el primer argentino en ganar el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus investigaciones. (Foto: Facultad de Medicina)
A principios de 1948, su equipo hizo un descubrimiento trascendental: los azúcares nucleótidos, compuestos esenciales en el metabolismo. Gracias a esto se logró comprender el proceso mediante el cual los alimentos se convierten en glucosa, la cual desempeña un papel fundamental como fuente de energía para el funcionamiento vital del ser humano.
El punto culminante en su carrera llegó en 1970, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Química, convirtiéndose en el primer iberoamericano en recibir este prestigioso reconocimiento.
Horóscopo: los 5 signos del zodíaco que tendrán buena fortuna durante el Año de Dragón de Madera
- Adolfo Pérez Esquivel: nacido en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1931, es uno de los argentinos destacados con el Premio Nobel de la Paz.
Reconocido por su incansable activismo y defensa de los derechos humanos, Pérez Esquivel, en 1973, fundó el periódico "Paz y Justicia", una plataforma para difundir sus ideales y respaldar la lucha de los sectores populares.
Durante el golpe de Estado en Argentina de 1976, el diario Paz y Justicia se convirtió en un bastión en la defensa de los derechos humanos, denunciando las atrocidades cometidas por la dictadura militar a través de sus páginas.
En 1980, en reconocimiento a su compromiso con la democracia y los derechos humanos, Pérez Esquivel fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz. - César Milstein: nacido el 8 de octubre de 1927 en Bahía Blanca, luego se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires para continuar su formación en la Universidad de Buenos Aires.
Su camino hacia la excelencia lo llevó hasta Cambridge, donde se integró al Laboratorio de Biología Molecular y se dedicó al estudio de las inmunoglobulinas.

- En reconocimiento a sus destacadas contribuciones, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1984, por su trabajo pionero en el proceso de producción de anticuerpos por parte de la sangre.


