En esta noticia

Los alimentos integrales, como los granos enteros, cereales, frutas y verduras, son buenos para la salud. Tienen muchas fibras, vitaminas y minerales. Además, ayudan con la digestión, la salud cardiovascular y a mantenerse en un peso adecuado.

Pero, ¿son siempre mejores que los alimentos no integrales? ¿De verdad, ayudan a mantener una dieta equilibrada? A continuación, descubrí si lo que se dice de los alimentos integrales es realmente cierto.

Salud: ¿Hay que consumir más alimentos integrales en nuestra dieta diaria?

Según explicó Juan Antonio Nieto Fuentes, director del Master Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia "los alimentos integrales tienen un mayor contenido en fibra y pueden tener un efecto saciante superior, lo que ayuda a controlar las calorías que ingerimos".

"Los alimentos con más fibra nos ayudan a tener respuestas glucémicas menores", explicó Juan Antonio Nieto Fuentes.
"Los alimentos con más fibra nos ayudan a tener respuestas glucémicas menores", explicó Juan Antonio Nieto Fuentes.

Sin embargo, tener un balance entre harinas blancas y harinas integrales permitirá a contribuir a la salud de distintas maneras.

Por otra parte, el especialista explicó que "un alimento sea categorizado como integral no significa que sea saludable, ya que puede tener otros componentes en su formulación que no sean saludables".

Ciencia: ¿Los alimentos integrales ayudan a bajar de peso?

Los alimentos integrales tienen mayor cantidad de fibra, por lo que permiten que podamos controlar las calorías ingerimos.

Entre los beneficios de consumir alimentos integrales está que "la fibra ayuda a regular la digestión, permitiendo una liberación de glucosa más atenuada, ayudando a reducir los picos de insulina", concluyó el especialista.

Incorporar alimentos integrales en la dieta es un paso hacia un estilo de vida más saludable y control del peso. (Foto: Archivo)
Incorporar alimentos integrales en la dieta es un paso hacia un estilo de vida más saludable y control del peso. (Foto: Archivo)

"Esta reducción calórica no debe exagerarse y debe tenerse en cuenta la composición de otros ingredientes que pueden modificar este contenido calórico, como mantequillas, grasas, sal, entre otros", insistió Juan Antonio Nieto Fuentes, director del Master Universitario en Nutrición y Salud de la Universidad Internacional de Valencia.

Los alimentos integrales ayudan a bajar de peso, pero si se trata de alimentos envasados, siempre es necesario controlar los ingredientes con los que estén hechos.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.