

En la ciudad de Delhi, en la India, se encuentra un enigmático pilar de hierro de 1600 años, que tiene 7 metros de altura y que llama la atención de los especialistas porque desafía las bases de la ciencia.
Para los residentes de la ciudad, esta construcción es un icono de la cultura y de las creencias de la zona. Además de despertar la curiosidad de los científicos, a su alrededor giran mitos, historias y maldiciones para la comunidad.
¿Cómo es el pilar misterioso de la India?
Este monumento ubicado, en el complejo Qutb Minar de Nueva Delhi, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en la colección de monumentos y edificios históricos construidos a inicios del siglo XIII.
Hasta el día de hoy, la estructura se encuentra en buen estado de conservación. Esto despertó la curiosidad de los especialistas, ya que el hierro debería oxidarse con la exposición al aire y humedad durante el paso del tiempo.

Los mitos del pilar eterno de 1600 años
El origen de este monumento se relaciona directamente con un gran misterio. Su creación fue dedicada a la deidad hindú Lord Vishnu. Con el paso del tiempo se cree que fue comprado por el astrónomo Varhamihira, quien hizo cálculos de posiciones astrales y eclipses.
Los historiadores creen que cuando el científico se mudó de región trasladó el pilar con él y lo colocó en su observatorio. Los sacerdotes hindúes le advirtieron que traería terribles consecuencias, ya que al removerlo descubrieron que su base era roja como la sangre de la serpiente marina Sheshnag.
Hoy en día, la leyenda dice que si alguien se coloca de espalda al pilar, y lo rodea con sus brazos, sus deseos más profundos se harán realidad. Sin embargo, y a fin de promover su preservación, las autoridades colocaron una valla para que nadie pueda tocarlo.
¿Qué descubrieron los científicos?
El estudio sobre por qué la estructura no se oxida inició en 1912. De todas maneras, no fue hasta el 2003 que el Instituto Indio de Tecnología, ubicado en la ciudad de Kanpur, obtuvo una respuesta.
Tras varios análisis de la composición, descubrieron que el pilar milenario contiene un 1% de fósforo y, a diferencia del hierro moderno, no cuenta con azufre ni magnesio. Esta técnica utilizada por los antiguos artesanos se llama soldadura por forja.
Durante el proceso de construcción calentaron el hierro y lo martillaron, así mantuvieron el contenido de fósforo que permite esta extraña reacción tras los años. Además, cuenta con una delgada campa de "Misauita", un compuesto de hierro, oxígeno e hidrógeno para preservarlo.
¿Cuáles son los lugares más turísticos de India?
Al ser un país con tanta variedad cultural, India ofrece distintas experiencias turísticas a lo largo de todo el territorio. Algunas de las más destacas y visitadas son:
- Goa: el destino es reconocido por sus playas paradisiacas y las actividades de aventura como paseos en globo.
- Taj Mahal: además de ser una gran obra arquitectónica, se la considera una de las maravillas del mundo.
- McLeodganj: la cadena montañosa ubicada en Dhauladhar invita a los turistas a disfrutar de las vistas panorámicas soñadas y actividades al aire libre.
- Srinagar: durante el verano esta región se destaca por sus valles y sus calmados lagos.
- Templo de Sol de Konark: este tesoro hindú fue construido en el siglo XIII y simboliza la religión hinduista.



