

El 'Calendario de la Cebolla' es un fascinante ejemplo de la conexión entre la sabiduría popular y la curiosidad contemporánea. Esta creenciadespierta la imaginación de aquellos interesados en métodos no convencionales de predicción meteorológica.
La práctica propone una relación entre el estado de las cebollas y las condiciones climáticas que se avecinan, sugiriendo que la forma en que crecen las cebollas puede ofrecer pistas sobre el clima futuro.
Predecí el clima y las lluvias: ¿cómo hacer el Calendario de la Cebolla?
El Calendario de la Cebolla es un ritual que combina la práctica con la observación de la naturaleza. La técnica implica dividir una cebolla en doce secciones, cada una representando un mes del año, y esparcir sal sobre cada porción.
Posteriormente, el plato que contiene este singular calendario se coloca en una posición específica, generalmente en la zona norte. La lectura de los resultados es un proceso que requiere paciencia y atención a los detalles.
Después de una noche, la sal habrá interactuado con las capas de la cebolla, reteniendo más o menos agua según las condiciones climáticas predichas.

Al observar las capas, si una sección de la cebolla presenta una mayor cantidad de humedad, esto se interpreta como un indicio de un mes con abundantes lluvias. La sal, al ser higroscópica, absorbe la humedad del ambiente.
En un entorno con mayor humedad, la sal presente en la cebolla absorberá más agua, lo que se traduce en una mayor humedad en la capa correspondiente.
Por otro lado, si una sección de la cebolla presenta una menor cantidad de humedad, esto se interpreta como un indicio de un mes con escasas precipitaciones. En un entorno con menor humedad, la sal presente en la cebolla absorberá menos agua, lo que se traduce en una menor humedad en la capa correspondiente.

La piedra preciosa que tiene la capacidad de absorber todas las energías negativas ¿Cómo cultivar las cebollas?
Además de su utilidad en el 'Calendario de la Cebolla', conocer algunos aspectos sobre el cultivo de esta verdura puede ser de gran provecho para los aficionados a la jardinería o la agricultura urbana.

Para aquellos interesados en cultivar sus propias cebollas, es más práctico iniciar el proceso a partir de bulbos previamente cultivados o adquiridos. Aunque también es posible sembrar las raíces de cebolla, la espera hasta que la planta florezca y produzca semillas puede resultar considerablemente más larga.
Para poder cultivar una cebolla vas a necesitar:
- Elegí las cebollas que tengan mejor pinta.
- Cortales la parte de abajo en horizontal, dejando entre uno y dos centímetros.
- Hacé un hueco en la tierra donde vayas a plantarlas y colocalas en la posición normal.
- Cubrí las cebollas recién plantadas con tierra.
- Luego las vas a tener que regar.


