Donald Trump acordó retrasar la imposición de los aranceles del 50% que había amenazado aplicar a la Unión Europea y extender las negociaciones comerciales hasta el 9 de julio, luego de una conversación este domingo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Trump dijo a los periodistas que von der Leyen le había solicitado una prórroga, dos días después de que el mandatario anunciara que impondría fuertes aranceles a las importaciones de la UE a partir del 1 de junio, en respuesta a lo que consideró negociaciones insatisfactorias con Bruselas.
"Ella dijo que quiere entablar una negociación seria", comentó Trump a los periodistas. "Tuvimos una muy buena llamada... y acepté posponer la fecha".
"Ella dijo que nos reuniremos rápidamente para ver si podemos llegar a un acuerdo".

Von der Leyen, por su parte, publicó en redes sociales que había tenido una "buena conversación" con el presidente estadounidense y que la UE estaba lista para avanzar en las negociaciones comerciales "con rapidez y decisión", pero necesitaba que Trump respetara el plazo original de 90 días para las negociaciones.
"Para lograr un buen acuerdo, necesitaríamos tiempo hasta el 9 de julio", escribió la presidenta de la Comisión en una publicación.
Se trató de la primera llamada pública entre ambos líderes desde la investidura de Trump. La oficina de Von der Leyen confirmó que fue ella quien tomó la iniciativa para establecer el contacto.
La amenaza de Trump de imponer aranceles del 50%, lanzada el viernes, representó una gran escalada en la tensa guerra comercial transatlántica y sorprendió a los negociadores europeos. El presidente estadounidense había suspendido en abril la aplicación inicial de aranceles del 20 % a la UE, para dar inicio a un período de negociación de 90 días que debía concluir el 9 de julio.
Las acciones europeas subieron el lunes, con el índice Stoxx 50 ganando un 1,5% y el índice DAX de Alemania aumentando un 1,7% durante la mañana. Tras perder parte de sus ganancias iniciales, el euro se fortaleció levemente frente al dólar, ubicándose en 1,1378 dólares.
La declaración de Von der Leyen sugiere un posible cambio en la postura de la Comisión Europea hacia un compromiso. El viernes, el principal negociador comercial de la UE, Maroš Šefovi, había pedido "respeto mutuo, no amenazas", y afirmó que Bruselas "defendería nuestros intereses" en respuesta a la escalada de Trump.
Después de que Trump amenazara con los aranceles del 50% ese mismo viernes, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró en Fox News: "Espero que esto motive a la UE".

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el domingo, antes del anuncio de Trump, que estaban frustrados porque la UE no se había comprometido como otros países. "Simplemente no hemos visto nada concreto por parte de la UE", afirmó.
Stephen Moore, asesor económico externo de Trump, opinó que la declaración de von der Leyen era "una señal prometedora" de que la UE estaba "lista para negociar".
"Tal vez no tan rápido como a Trump le gustaría, pero creo que es una oferta de paz", dijo Moore al Financial Times.
Funcionarios de ambas partes han reconocido la falta de avances en las conversaciones entre la UE y EE.UU., ya que los negociadores se mantienen firmes en sus posiciones. Trump ha acusado a la UE de prácticas comerciales injustas, mientras que los funcionarios europeos afirman que EE.UU. no toma en cuenta su enorme superávit en servicios con el bloque.
En caso de que Trump cumpla su amenaza, la UE ha preparado un paquete de aranceles por un valor de 21.000 millones de euros sobre productos estadounidenses como maíz, trigo, motocicletas y ropa. También se está debatiendo una lista adicional por 95.000 millones de euros que incluiría aviones Boeing, automóviles y whisky bourbon.
Con información adicional de Arjun Neil Alim desde Hong Kong.



