El portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García Martín, declaró que la huelga en las universidades públicas madrileñas “está politizada”. También sostuvo que es un “bulo” que estas instituciones estén infrafinanciadas, al señalar que “su presupuesto ha aumentado por encima del 20% desde 2019”.

Subrayó que en 2026 habrá “la mayor aportación de la historia” con un incremento de 75 millones de euros.

MADRID, 26/11/2025.-Una treintena de personas se han concentrado esta mañana en la Ciudad Universitaria de Madrid, en la imagen la Facultad de Medicina, para realizar pequeños piquetes informativos en la primera jornada de huelga general, convocada por las plataformas en defensa de las seis universidades públicas de la región. -EFE/ Daniel Gómez-Fontecha Fuente: EFEDaniel Gómez-Fontecha

García Martín destacó que la financiación aumentó cada año desde la llegada de Isabel Díaz Ayuso al Gobierno regional. Precisó que “nunca se había destinado tantos recursos a las universidades públicas”, con una previsión de 1240 millones de euros para 2026. Insistió en que la Comunidad de Madrid trabaja en un modelo de financiación plurianual.

El Ejecutivo regional reiteró su apoyo “claro” a la universidad pública pese a la huelga general convocada para este miércoles y jueves por plataformas universitarias con respaldo de CCOO, UGT, CGT y CNT.

Los sindicatos califican la huelga como “un éxito” con campus vacíos

Los convocantes de la huelga consideraron “un éxito” la primera jornada del paro, al afirmar que hubo campus, facultades y bibliotecas “prácticamente vacíos”. CCOO cifró el seguimiento en un 85% y un 90% en la Universidad Complutense de Madrid, entre un 80% y un 85% en la Rey Juan Carlos y la Autónoma, y un 60% en la Politécnica.

Según fuentes sindicales, algunos centros de la Universidad Complutense alcanzaron un 100% de seguimiento, tanto en el Campus de Moncloa como en el de Somosaguas. En la Carlos III la adhesión fue del 70%, mientras que en la Universidad de Alcalá se situó entre un 60% y un 70%.

Desde la Universidad Rey Juan Carlos trasladaron que la jornada se desarrolló con “normalidad absoluta” y que “el 37% de las clases se han dado con normalidad”, aunque el dato definitivo se conocerá al final del día.

Un conflicto marcado por la financiación y el seguimiento desigual

El Gobierno madrileño sostuvo que aún no dispone de datos propios sobre el seguimiento de la huelga y que serán las universidades quienes los recopilen. El portavoz reiteró que el conflicto surge pese a “la mayor financiación de la historia” destinada a estas instituciones.

Las plataformas universitarias insisten en que existe una falta de financiación estructural que afecta al funcionamiento de los campus. Los sindicatos señalaron que el paro busca presionar para la mejora del modelo financiero y evitar recortes que, según denuncian, comprometen la calidad educativa.

El choque entre ambas versiones mantiene abierto un conflicto que podría extenderse si no avanzan las negociaciones entre el Gobierno regional, los rectores y las organizaciones sindicales.

Isabel Díaz Ayuso enfrenta a la oposición: "¿Yo no puedo salir con nadie que se relacione con una empresa en la Comunidad de Madrid?".Fuente: EFEPablo R. Seco