El exministro José Luis Ábalos seguirá en libertad tras no declarar ante el Tribunal Supremo. Así lo resolvió el magistrado Leopoldo Puente, quien decidió mantener las mismas medidas cautelares vigentes -retirada del pasaporte, prohibición de salir del país y comparecencias quincenales- pese a reconocer un "cierto riesgo de fuga". Aunque no lo bastante grave como para ordenar prisión preventiva.
El juez rechazó así el pedido de las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, que solicitaron su ingreso en prisión provisional o, de forma subsidiaria, una fianza de 650.000 euros. El fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón, tampoco respaldó esa solicitud.
El auto judicial, al que tuvo acceso EFE, señala que los indicios de criminalidad contra Ábalos se han "robustecido" con el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que reveló ingresos significativos en sus cuentas sin movimientos previos en metálico.
El juez también destaca los "estrechos vínculos patrimoniales" entre Ábalos y su exasesor Koldo García, citado a declarar este jueves, quien habría asumido con su propio dinero algunos gastos del exministro.
¿Por qué el juez rechaza el pedido de prisión preventiva?
Puente argumenta que, aunque existen indicios graves y riesgo de fuga, las medidas actuales "han resultado eficaces" para garantizar la presencia de Ábalos en el proceso.
Asegura que el exministro podría haber tenido acceso a dinero opaco o depositado en cuentas de terceros, e incluso contactos internacionales, pero considera que hasta el momento no hay elementos suficientes para cambiar su situación procesal.
Sin embargo, el magistrado deja abierta la posibilidad de adoptar medidas más severas a medida que se acerque el juicio oral. Advierte que el riesgo de fuga aumenta conforme los indicios de delito se fortalecen y la posible condena se acerca.
"Acaso pudiera justificarse la adopción de medidas cautelares más gravosas en lo porvenir", señala el juez, en línea con la sugerencia del fiscal.
¿Debe seguir siendo diputado Ábalos pese a los indicios?
En una reflexión final, el juez Puente cuestiona que una persona con "tan consistentes indicios" de delitos vinculados al ejercicio de la función pública siga ocupando un escaño en el Congreso. "Se trata, creo, de un buen motivo para la reflexión", escribe en su auto.
El magistrado aclara que el principio de presunción de inocencia no debería impedir la creación de mecanismos legales que eviten situaciones de este tipo, aunque subraya que esa no es una competencia del Poder Judicial.
De este modo, el juez deja planteado un debate político e institucional más amplio sobre la responsabilidad de los cargos públicos procesados por corrupción mientras siguen en funciones.