En esta noticia

La jubilación representa el cierre de una etapa y el comienzo de otra para millones de trabajadores en España. Es el momento en que, tras años de esfuerzo, se accede a una pensión que garantiza estabilidad económica en la vejez.

Pero lo que muchos no saben es que este derecho no es automático ni permanente. La Seguridad Social establece una serie de condiciones estrictas que deben cumplirse para mantener el cobro de la pensión.

Cualquier error administrativo, omisión de información o incumplimiento de requisitos puede traducirse en la suspensión o cancelación del pago. En esta nota, repasamos los principales motivos por los cuales tu pensión de jubilación puede darse de baja.

Hay motivos por los cuales la Seguridad Social puede dar de baja una jubilación (Fuente: Shutterstock)
Hay motivos por los cuales la Seguridad Social puede dar de baja una jubilación (Fuente: Shutterstock)

Cese laboral en la fecha exacta: ni antes ni después

Uno de los errores más comunes y graves que pueden llevar a la extinción de este beneficio es no cesar la actividad laboral en la fecha exacta en que se alcanza la edad legal de jubilación.

En un video publicado en su cuenta personal de TikTok, Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, es imprescindible que la baja laboral coincida exactamente con el día en que se cumple la edad ordinaria de jubilación.

Las edades para acceder a la pensión por jubilación son de 65 años si se han cotizado al menos 38 años y tres meses, o 66 años y ocho meses en caso contrario.

Si el cese se produce antes o después de esa fecha, la solicitud de pensión puede ser denegada, obligando al trabajador a presentar una nueva solicitud con la fecha correcta del cese. Esta recomendación también aplica a los autónomos, quienes deben gestionar adecuadamente el cierre de su actividad ante la Agencia Tributaria.

@almucuen Ojo! Cuidado con la fecha de baja en la empresa. #pension #jubilacion %u266C sonido original - Alfonso

Cambios no comunicados: domicilio, ingresos y estado civil

La Seguridad Social exige que los pensionistas comuniquen cualquier cambio en su situación personal o económica. No hacerlo puede resultar en la suspensión de la pensión.

Entre los cambios que deben notificarse se incluyen:

  • Cambio de domicilio: tanto habitual como fiscal.

  • Inicio de actividades laborales: cualquier trabajo remunerado debe ser informado.

  • Cambios en la situación económica: rentas de trabajo, reconocimiento y/o cobro de otras prestaciones o pensiones nacionales o extranjeras u otro tipo de rentas.

  • Cambios en la situación familiar: estado civil, nacimientos, defunciones.

Compatibilidad con el trabajo: límites estrictos

La percepción de la pensión de jubilación es incompatible con el desempeño de un puesto de trabajo en el sector público. Además, en general, es incompatible con el ejercicio de una actividad, por cuenta propia o ajena, que dé lugar a la inclusión del titular en cualquier régimen público.

En caso de que el pensionista realice un trabajo o actividad que dé lugar a la inclusión en un régimen de la seguridad social, la entidad gestora suspenderá el pago de la pensión hasta que se produzca el cese en dicho trabajo o actividad.

Para no perder esta pensión es fundamental mantenerse informado y cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Seguridad Social (Fuente: Shutterstock)
Para no perder esta pensión es fundamental mantenerse informado y cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Seguridad Social (Fuente: Shutterstock)

Existen modalidades como la jubilación activa o parcial que permiten compatibilizar trabajo y pensión, pero deben cumplir con requisitos específicos y ser autorizadas por la Seguridad Social.

La clave para conservar una pensión

La pensión de jubilación no es un derecho inmutable. Errores administrativos, omisiones en la comunicación de cambios personales o económicos, y el desconocimiento de las incompatibilidades pueden llevar a la suspensión o pérdida de la pensión.

Es fundamental mantenerse informado y cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Seguridad Social para garantizar la continuidad de la prestación, ya sea en sus oficinas como en su página web.