

Jubilarse a los 63 años suena tentador para muchos trabajadores que desean adelantar su retiro. Sin embargo, esta elección puede tener consecuencias económicas significativas.
La Seguridad Social española aplica coeficientes reductores que pueden disminuir tu pensión hasta en un 21%, incluso si has cotizado durante más de 40 años. Este recorte se debe a las reglas establecidas para la jubilación anticipada voluntaria
La edad legal de jubilación en 2025 es de 66 años y 8 meses, o de 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses. No obstante, es posible acceder a la jubilación anticipada voluntaria desde los 63 años, siempre que se cumplan ciertos requisitos de cotización.
Pero esta anticipación conlleva una penalización económica que puede afectar considerablemente tus ingresos durante la jubilación.

¿Por qué la Seguridad Social penaliza la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada voluntaria permite retirarse hasta dos años antes de la edad legal, pero conlleva una reducción permanente en la pensión. Esta medida busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, ya que al jubilarse antes, se percibe la pensión durante más tiempo.
Por ello, se aplican coeficientes reductores que disminuyen la cuantía mensual de la pensión en función de los años cotizados y los meses de adelanto.
Por ejemplo, si se adelanta la jubilación en 24 meses y se han cotizado menos de 38 años y 6 meses, la reducción puede ser del 21%. Esta penalización disminuye progresivamente con más años de cotización, llegando al 13% para quienes han cotizado más de 44 años y 6 meses.
¿Cuáles son los requisitos para jubilarse a los 63 años?
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria a los 63 años en 2025, es necesario haber cotizado al menos 38 años y 3 meses. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.
La pensión resultante debe ser superior a la pensión mínima que correspondería al beneficiario al cumplir 65 años.
Es importante destacar que estos requisitos pueden variar en función de la legislación vigente y de las circunstancias personales de cada trabajador.

¿Cómo afecta la penalización a tu pensión?
La reducción en la pensión debido a la jubilación anticipada puede tener un impacto significativo en tus ingresos durante la jubilación.
Por ejemplo, si tu pensión inicial sería de 2000 euros mensuales, una penalización del 21% reduciría esta cantidad a 1580 euros, lo que supone una pérdida de 420 euros al mes o 5040 euros al año. Esta reducción es permanente y se mantendrá durante toda la jubilación.
Por ello, es fundamental analizar detenidamente las consecuencias económicas de la jubilación anticipada y considerar otras opciones, como retrasar la jubilación o buscar asesoramiento financiero, para tomar una decisión informada.






