La estabilidad del euro frente al dólar y el repunte de la bolsa española contrastan con una noticia que afecta directamente a los ahorristas europeos: la desaparición de las cuentas bancarias en dólares para quienes no cumplan con los requisitos fiscales en España.
En un contexto de mayor cooperación internacional y de normativas cada vez más estrictas contra la evasión, los bancos bloquean y cierran cuentas en divisa extranjera cuando detectan irregularidades en la declaración de ingresos o en la documentación de los titulares.
El fenómeno no ocurre de manera aislada. Mientras el euro se mantiene por encima de 1,17 dólares al 8 de septiembre, pese a la crisis política en Francia, los inversores observan con atención los movimientos de los mercados y la presión sobre la deuda soberana de los países europeos.
¿Pueden cerrarte una cuenta bancaria en dólares sin previo aviso?
Al mismo tiempo en que el euro remonta, la banca endurece sus controles, apoyada en el CRS (Common Reporting Standard), el sistema internacional que permite a las autoridades fiscales saber qué ciudadanos tienen cuentas en el extranjero y con qué saldos. Para los clientes, esto significa que mantener ahorros en dólares ya no garantiza ni privacidad ni protección.
La falta de transparencia, el incumplimiento del Modelo 720 en España o la omisión de declarar rendimientos pueden convertirse en motivos suficientes para que una entidad bancaria bloquee la cuenta de manera unilateral.
Ante este escenario, expertos advierten que solo la transparencia total y el cumplimiento de las normativas fiscales permitirán conservar estos depósitos sin riesgos.
¿Qué pasa si no declarás una cuenta en dólares en el extranjero siendo ciudadano europeo?
En la actualidad, los bancos están obligados a cumplir con estrictas normativas contra el lavado de dinero. La falta de transparencia o la negativa a presentar documentación puede activar alertas internas y derivar en el cierre de la cuenta por parte del banco.
En países como España, la Agencia Tributaria exige que cualquier cuenta fuera del país que supere el equivalente a los 50.000 euros sea informada mediante el Modelo 720.
No hacerlo puede conllevar sanciones económicas que, en algunos casos, superan el saldo no declarado. Además, los rendimientos generados por esa cuenta -ya sean intereses, dividendos o ganancias por inversiones- deben tributar en la declaración del IRPF.
Las autoridades consideran que no declarar estos activos implica una voluntad de ocultación que puede derivar en inspecciones fiscales o procesos judiciales.
Cómo evitar el cierre de una cuenta en dólares: claves para cumplir con las normativas fiscales
Presentar la documentación solicitada por el banco
Asegúrate de completar y entregar todos los formularios que la entidad requiera, como el CRS (Common Reporting Standard) o el FATCA, en caso de que aplique. Estos documentos sirven para acreditar tu residencia fiscal y garantizar la transparencia.
Justificar el origen de los fondos
Los bancos están obligados a verificar que el dinero depositado provenga de fuentes lícitas. Conserva comprobantes de transferencias, declaraciones de ingresos, contratos o facturas que respalden la procedencia de tu capital.
Declarar todos los ingresos generados
Los rendimientos obtenidos en tu cuenta en dólares, como intereses, dividendos o beneficios por inversiones, deben incluirse en tu declaración de impuestos del país de residencia. En España, por ejemplo, corresponde declararlos en el IRPF.
Cumplir con las obligaciones fiscales internacionales
Si tienes cuentas en el extranjero que superen los 50.000 euros, en España debes informarlas mediante el Modelo 720. Omitir este paso puede implicar sanciones que incluso superen el monto no declarado.
Mantener los datos actualizados ante el banco
Revisa que tu información personal, de contacto y fiscal esté siempre al día. Cambios de domicilio, estado civil o residencia fiscal deben notificarse a la entidad financiera de inmediato.
Evitar movimientos sospechosos
Operaciones inusuales, depósitos en efectivo elevados o transferencias sin justificación pueden activar alertas internas en los sistemas de prevención de lavado de dinero. Procura que todos tus movimientos tengan respaldo documental.
Consultar con un asesor tributario
Un especialista en fiscalidad internacional puede ayudarte a interpretar las normativas vigentes y a diseñar una estrategia para mantener tu cuenta activa sin riesgos de sanciones ni bloqueos.