Ayer, tras cerrar la venta con Schroders Greencoat del 49% de una cartera eólica y solar, valorada en 580 millones de euros, hoy Repsol anunció otro acuerdo de enorme envergadura. En este caso, con NEO UK, y por el que crean NEO Energy Group Limited (NEO NEXT), joint venture que nace como una de las mayores empresas independientes de petróleo y gas del Mar del Norte de Reino Unido.
Este acuerdo histórico como estratégico, que le permite a la petrolera española consolidar su negocio de Upstream en el Mar del Norte de Reino Unido, se llevará a cabo mediante un canje de acciones. También mejorará significativamente la escala operativa, la eficiencia y las perspectivas de crecimiento de la joint venture, lo que refuerza el compromiso de Repsol E&P de maximizar el valor de sus activos en Reino Unido.
"La transacción posicionará a la nueva joint venture como líder del mercado en UKCS, con una producción proyectada para 2025 de aproximadamente 130.000 barriles equivalentes de petróleo por día. Se espera que la mejor posición y competitividad de la joint venture impulse un crecimiento sustancial y la creación de valor a largo plazo para los accionistas", destaca la comunicación que la empresa envió al órgano regulador.
También vaticina que gracias a una mayor eficiencia operativa y sinergias de costes, la joint venture obtenga sinergias superiores a los 1000 millones de dólares, lo que mejorará la generación de caja y la rentabilidad para los accionistas.
En concreto, el Grupo Repsol E&P tendrá un 45% de la joint venture y NEO UK, un 55%. Este reparto de las acciones, aclaran ambos socios, refleja la contribución y la alineación estratégica de ambos grupos en la creación de una compañía líder en UKCS.
Por otra parte, vale recordar que desde hace tiempo Repsol venía sondeando el mercado en medio de un proceso de búsqueda de opciones para sus activos en Mar del Norte. Y el resultado no pudo ser mejor para la compañía.
La joint venture resultante se convertirá en una compañía de petróleo y gas más sólida y diversificada en el Mar del Norte, destinada a convertirse en uno de los mayores productores independientes en la Plataforma Continental del Reino Unido, tal como se destacó.
El cierre de la transacción, previsto durante el tercer trimestre del año, está sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales en este tipo de operaciones.
Aspectos claves del acuerdo
Esta unión estratégica, además de apuntar a la consolidación de un negocio sostenible para las próximas décadas, permitirá a NEO NEXT contar con una cartera de activos altamente diversificada, con 11 hubs de producción y sustanciales reservas sin desarrollar. Así, este portafolio, informa Repsol a la CNMV, garantiza un flujo de producción constante y la flexibilidad para capitalizar oportunidades futuras.
Adicionalmente, esta sólida base de activos permitirá a la compañía operar con eficiencia, a la vez que crece de forma orgánica. Otro punto a destacar es la posición financiera sólida con que la nueva entidad operará, ya que estará respaldada por un fuerte flujo de caja libre y un compromiso continuo con la disciplina de capital.
Repsol E&P mantendrá un compromiso de financiación de hasta 1800 millones de dólares en términos nominales, que representa el 40% de las obligaciones de decomisionado de sus activos aportados. De hecho, la transacción no aumentará la exposición actual (ya reflejada en los estados financieros) y garantiza un enfoque sostenible y responsable del decomisionado de los activos, respaldado por el portafolio de activos generador de un flujo de caja creciente, con sinergias en las operaciones y en los costes generales y administrativos.
En cuanto al liderazgo y la gobernanza, la joint venture estará gestionada por un equipo ejecutivo de Repsol UK y NEO UK. La estructura de gobierno estará equilibrada, con un consejo de administración con miembros nombrados por Repsol UK y NEO Energy Holdings Limited, así como consejeros independientes.
Para Francisco Gea, consejero delegado de Repsol E&P, esta transacción creará un negocio conjunto que aprovechará las fortalezas de ambos accionistas. Gea explica que Repsol contribuye con capacidades operativas en actividades de producción, desarrollo y decomisionado, que se combinarán con la experiencia financiera y comercial de NEO Energy. "Estamos convencidos de que esta compañía tiene muchas más oportunidades de crecimiento rentable en la zona y más allá", concluye.
Mientras John Knight, presidente de NEO UK, destaca que esta compañía estará muy bien posicionada para optar tanto por un crecimiento orgánico como inorgánico. "Sin duda", sigue, "intentaremos realizar más adquisiciones que aumenten el valor".