En esta noticia

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de lashipotecas variables, podría cerrar su tercer mes consecutivo de subidas, con una tasa media que ronda de forma provisional el 2,187% en octubre, y que supondrá su nivel más alto desde mayo.

Según ha informado la agencia de noticias EFE, aunque aún quedan cuatro sesiones para que finalice el mes, el indicador se encamina a un nuevo incremento.

Síguenos y léenos en Google Discover

Pese a ello, los créditos hipotecarios seguirán abaratándose, ya que hace un año, es decir, en octubre de 2024, la tasa media del euríbor se situó en el 2,691%. No obstante, el ahorro será menor que en meses precedentes.

Euríbor: tercer mes consecutivo de subidas

A la espera de que finalice el mes, la tasa media del euríbor alcanza el 2,187%, con lo que, de confirmarse, sería superior al 2,172% de septiembre y al 2,114 % de agosto, cuando registró su primera subida en seis meses.

El euríbor ya comenzó el año al alza, con una tasa media del 2,525%. No obstante, después encadenó caídas en febrero, marzo, abril, y mayo. En junio cerró sin cambios.

Hipotecas: ¿cómo quedan las cuotas variables?

Como ejemplo, en el caso de una hipoteca media de unos 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% sobre el euríbor, el ahorro será de unos 40 euros mensuales o de unos 480 euros anuales.

Si, por ejemplo, la hipoteca alcanza los 300.000 euros, con las mismas características que la anterior, el ahorro será de unos 80 euros al mes y unos 960 euros al año.

Euríbor: ¿qué se espera para futuros indicadores?

iAhorro

Los expertos del comparador hipotecario iAhorro explican que el euríbor encadenará su tercera subida y, de mantenerse la tendencia, podría indicar un cambio gradual de dirección.

Su evolución, recuerdan, dependerá, en gran medida, de las decisiones que adopte elBanco Central Europeo (BCE) respecto a los tipos de interés oficiales, que actualmente se mantienen en el 2%.

La próxima reunión del organismo tendrá lugar el 30 de octubre, y según auguran, lo más probable es que los tipos se mantengan sin cambios hasta finales de 2025 o principios de 2026.

"Seguramente el euríbor se mantenga por encima del 2% durante algunos meses más", dicen desde el comparador, y añaden que si bien es cierto que los aumentos registrados por el euríbor no son excesivamente pronunciados, sí están haciendo que las cuotas de quienes tengan que revisar sus hipotecas variables con este indicador no bajen tanto como otros meses.

DMYTRO SHEREMETA

Ebury

Asimismo, los expertos de Ebury prevén que, en el actual contexto de política monetaria estable, donde el BCE ha dado por acabado el ciclo de recortes actual de los tipos, el indicador no debería sufrir demasiados vaivenes, y debería cerrar el año en torno al 2,1%.

Bank of America

De cara a la reunión del BCE esta semana, los analistas de Bank of America no auguran cambios en las tasas, aunque dudan de que el organismo "esté listo para reconocer el final del ciclo de flexibilización". "Si bien algunos miembros del consejo de gobierno pueden sentir que han terminado, la incertidumbre es alta y los riesgos aún son algo asimétricos", explican.

Del mismo modo, no esperan que en la reunión de esta semana, el BCE de pistas sobre la orientación para la reunión de diciembre.