En esta noticia

El euríbor ha cerrado septiembre en un 2,936%, marcando su nivel más bajo desde noviembre de 2022, gracias a la reciente bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

La caída del euríbor ha llevado a muchas entidades bancarias españolas a mejorar sus ofertas hipotecarias, con reducciones en los intereses de las hipotecas fijas que oscilan entre 0,2 y 0,5 puntos porcentuales, acercándose al 2%. Este contexto podría ser favorable para quienes tienen hipotecas variables, ya que podrían considerar un cambio a una hipoteca fija para asegurar pagos fijos.

Para realizar este cambio, los usuarios pueden optar por una subrogación por cambio de acreedor, que permite trasladar la hipoteca a otro banco manteniendo las condiciones originales, explicó el portal Habitaclia.

Sin embargo, no todas las entidades aceptan este tipo de subrogaciones y algunos perfiles de clientes pueden no cumplir con los requisitos necesarios, lo que obligaría a buscar alternativas para modificar su préstamo hipotecario.

¿Por qué el banco puede denegar una subrogación y es habitual esta práctica? (foto: Pexels).
¿Por qué el banco puede denegar una subrogación y es habitual esta práctica? (foto: Pexels).

Cómo la cancelación puede transformar tu hipoteca

Algunas entidades no aceptan hipotecas que provengan de subrogaciones, pero esto no impide que un propietario pueda trasladar su hipoteca. En su lugar, puede optar por la cancelación de la hipoteca, donde el nuevo banco proporciona el dinero necesario para cancelar el préstamo vigente y abrir uno nuevo desde cero, lo que implica pagar todos los costes asociados a la apertura de un nuevo préstamo.

La subrogación por cambio de acreedor suele tener menos costes, pero si el banco no acepta esta opción, la cancelación se convierte en una alternativa a considerar, especialmente si la oferta del nuevo banco es atractiva, detalló el portal inmobiliario Habitaclia.

En resumen, una subrogación denegada no debe desanimar al usuario, ya que siempre hay otras opciones disponibles para encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a sus necesidades.

¿Por qué el banco puede denegar una subrogación y es habitual esta práctica? (foto: Pixabay).
¿Por qué el banco puede denegar una subrogación y es habitual esta práctica? (foto: Pixabay).

¿Qué otra alternativa existe?

Ante la negativa de algunas entidades de aceptar hipotecas que provengan de subrogaciones, los propietarios pueden optar por la cancelación de hipoteca como alternativa para trasladar su préstamo a otro banco. Este método permite cambiar de entidad y obtener nuevas condiciones, aunque implica ciertos costos adicionales. En la cancelación de hipoteca, el nuevo banco ofrece el dinero necesario para liquidar el préstamo actual y abrir una nueva hipoteca desde cero.

Esto significa que se deben abonar todos los gastos relacionados con un nuevo préstamo, como la comisión de apertura, si aplica, y la tasación del inmueble.

Aunque la subrogación suele ser menos costosa, la cancelación puede ser una opción atractiva si el banco ofrece condiciones beneficiosas. De esta manera, si la subrogación es denegada, los propietarios no tienen que desanimarse, ya que aún cuentan con opciones para adaptar su hipoteca a sus necesidades.