El Juzgado de lo Social nº 1 de A Coruña dictó una sentencia contundente en noviembre de 2024: declaró improcedente el despido de una directiva de Zara Home Diseño y ordenó a la empresa optar entre su readmisión con las mismas condiciones laborales o el pago de una indemnización de 856.166,40 euros. La trabajadora había ocupado cargos de responsabilidad en la división de cosmética desde abril de 2004.
Durante su carrera, acumuló salario fijo, variables anuales y participación continuada en planes de incentivos a largo plazo promovidos por Inditex, matriz del grupo. Para 2023, su retribución incluía 226.421 euros de salario fijo y hasta 29.248 euros en variable, vinculado a rentabilidad, ventas y sostenibilidad, según comunicó la empresa.
El despido fue comunicado en octubre de 2023, con fecha de efectos para el 31 de diciembre. Tras fracasar la conciliación, la trabajadora acudió a los tribunales, solicitando que su indemnización incluyera la totalidad del salario fijo, el variable efectivo y los incentivos anuales devengados, en particular los 193.476,06 euros abonados tras el cierre del ciclo de incentivos.
El bonus plurianual sí cuenta como salario para la indemnización
El punto clave del litigio giró en torno al bonus plurianual. Según el reglamento interno de Inditex, este incentivo tenía carácter extraordinario y, por tanto, no debía computarse como salario a efectos indemnizatorios. Así se había pactado digitalmente en la plataforma de recursos humanos y constaba documentado.
No obstante, el juzgado rechazó este planteamiento. En su fallo, el juez incluyó íntegramente el bonus en el cálculo de la indemnización, y rechazó cualquier prorrateo parcial o exclusión. También descartó computar retribuciones en especie no acreditadas.
Zara Home recurrió ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), que en su sentencia reciente ratificó la improcedencia del despido y confirmó el monto fijado por el juzgado.
La Sala argumentó que "la aceptación de un reglamento interno o la existencia de acuerdos individuales no puede suprimir ni limitar la aplicación de normas de derecho necesario".
Asimismo, rechazó que el bonus pudiera prorratearse, ya que, según reiterada jurisprudencia, "debe integrarse completamente en la anualidad en que se produce el despido si fue abonado conforme al cumplimiento de objetivos laborales".
La empleada intentó ampliar su reclamo, pero el tribunal no lo permitió
La exdirectiva también recurrió, buscando que el salario variable anual fuera considerado en su máximo posible (29.248 euros) y no solo en el monto efectivamente cumplido. Además, pretendía incluir incentivos aún no devengados ni percibidos.
El TSXG rechazó esta última pretensión por ser nueva y no haber sido planteada en la primera instancia. También desestimó su alegato de inadmisión del recurso de Zara Home, ya que la consignación del importe se hizo desde Inditex, "por cuenta y en beneficio" de su filial, lo cual fue considerado válido.
El tribunal impuso las costas procesales a Zara Home, al haber sido desestimados todos sus motivos de recurso, y recordó la posibilidad de interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
El Supremo refuerza el derecho a cobrar incentivos íntegros durante bajas médicas
En paralelo, otro fallo reciente del Tribunal Supremo ha impactado directamente en la política de incentivos de Zara. El Alto Tribunal falló a favor de una dependienta despedida en diciembre de 2019, que reclamó el pago íntegro de su bonus anual pese a haber estado 50 días de baja médica durante ese periodo.
En su sentencia, la Sala IV del Supremo dejó claro que "no hay base legal para que se puedan descontar los días de incapacidad temporal en el pago de los incentivos en tanto retribución variable", y añadió que "ni la empleadora puede, de forma unilateral, establecer condicionantes ajenos a los previstos en el convenio colectivo".
La sentencia subraya que la deducción aplicada por Zara fue una decisión empresarial sin sustento legal y confirma el derecho de la empleada a recibir los 6338,44 euros íntegros del incentivo anual, anulando así la reducción aplicada por el TSJ de Andalucía.
Precedentes clave para el futuro laboral en grandes empresas
Ambos casos sientan precedentes de peso en materia de despidos improcedentes e incentivos en empresas de gran tamaño como Inditex. El TSXG y el Tribunal Supremo han coincidido en proteger la integridad del salario total, lo que reconoce el valor de los bonos anuales y plurianuales como parte del salario regular.
Las resoluciones suponen un llamado de atención a los empleadores que intentan limitar derechos laborales con reglamentos internos o decisiones unilaterales. Los tribunales, una vez más, han dejado claro que las condiciones de retribución deben respetar el marco normativo y los principios de igualdad y proporcionalidad.
Inditex, que en el primer trimestre fiscal de 2025-2026 reportó un beneficio neto de 1305 millones de euros, según informó Europa Press, deberá ahora revisar sus políticas internas para ajustarse a estos criterios judiciales. En tanto, el gigante textil enfrenta una reestructuración que conlleva el cierre de 136 tiendas en todo el mundo, 50 de ellas solo en España.