Las ciudades europeas han multiplicado en los últimos años las medidas para reducir la contaminación del aire, con especial atención a las zonas más densamente pobladas. En Madrid, las políticas medioambientales han impuesto una serie de restricciones al tráfico rodado.
A partir del 1 de enero de 2026, el Ayuntamiento de Madrid pondrá fin a la moratoria que permitía a los vehículos sin distintivo ambiental de estar empadronados en la capital seguir circulando sin sanción.
Esa decisión, que afecta en especial a los vehículos más antiguos y contaminantes, implicará que aproximadamente 400.000 coches quedarán excluidos del tráfico ordinario en la ciudad.
Qué vehículos estarán afectados por esta medida
Principalmente, la medida afectará a aquellos coches catalogados como sin etiqueta ambiental, también conocidos como vehículos con distintivo "A". Se trata de vehículos con matrícula de gasolina anteriores al año 2000 o diésel anteriores a 2006, que no cumplen los estándares actuales de emisiones.
Aunque algunos de esos vehículos han disfrutado de una moratoria por estar empadronados en Madrid, esa prórroga ya no continuará más allá del 31 de diciembre de 2025. Desde enero de 2026, ningún coche sin distintivo podrá circular por la ciudad salvo ciertas excepciones.
Cuáles son las excepciones que se permitirán
Las únicas categorías exentas que se permitirán son:
Vehículos destinados a personas con movilidad reducida (PMR) que cuenten con la tarjeta correspondiente.
Vehículos catalogados como históricos, según la normativa vigente.
Vehículos de emergencias y aquellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas.
Para quienes no estén dentro de estas excepciones, la sanción será de 200 euros por acceder o circular sin distintivo en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid.
Qué consecuencias traerán estas medidas para los conductores
Para muchos propietarios de coches sin etiqueta, esta normativa supone una transformación profunda en su movilidad cotidiana. No bastará con estar empadronado en Madrid para evitar la prohibición de circulación ya que la moratoria termina el 31 de diciembre de 2025.
El parque afectado incluye unos 280.000 vehículos sin distintivo "A", que entre su antigüedad y sus emisiones no cumplen los requisitos ambientales mínimos que exige la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Dentro del ámbito de restricciones de la capital, existen zonas de especial protección como Distrito Centro y Plaza Elíptica, donde las limitaciones son más estrictas para los vehículos con etiquetas más contaminantes (o sin etiqueta).