

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, aceptó debatir cara a cara con el Gobierno, pero pidió que los socios de coalición acuerden a su representante, ya sea Pedro Sánchez o Yolanda Díaz, y de no lograrlo, plantea un formato a tres.
Además, el PP pidió que junto a Sumar y Vox tengan cabida ERC, EH Bildu o el PNV, para no "engañar a los ciudadanos sobre lo que votan en realidad", dado el papel "protagonista" de estas formaciones en la gobernabilidad.
"Aceptamos un cara a cara con Pedro Sánchez si la candidata Díaz delega en él la representación del ala de Gobierno que dirige", sostiene el vicesecretario institucional del PP, Esteban González Pons y agrega que para "facilitar" la "situación interna en el seno del Gobierno" el PP aceptaría un debate a tres, a semejanza del que tuvo lugar en Alemania en 2021.
Sobre la participación de ERC, PNV o Bildu, el PP sostiene que "según la definición del Gobierno", por las palabras del exvicepresidente y exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, "han formado parte de la dirección del Estado".
"Siete son las partes que debe tener ese otro debate si ha de ser plural y orientador de lo que pueda ocurrir en el próximo Parlamento", recalca.
Además, este partido afea que "por tacticismo o por compromiso democrático" Sánchez se negase a debatir cara a cara con el candidato del PP -Pablo Casado- en las dos últimas elecciones, al contrario que Feijóo, que sí está dispuesto a debatir.
El PSOE rechazó la fórmula planteada por Feijóo para el debatir con el Gobierno
Por su parte, el PSOE ha criticado la oferta y aseguró que Alberto Núñez Feijóo no acepta directamente un cara a cara con el presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, como recuerda que han pedido cuatro grupos de comunicación.

"No hay ninguna aceptación a un cara a cara (con Sánchez)", indicaron a la Agencia de noticias, EFE, fuentes de Ferraz.
Además, añaden que los cuatro grupos de comunicación que han ofrecido debates "han pedido un cara a cara Sanchéz-Feijóo" e insisten en que la oferta del PP "no es una aceptación a lo que han pedido los medios".
Desde Ferraz sostienen que "no es el PP quien determina los debates" sino que son los grupos de comunicación convocantes, que además de cara a cara entre Sánchez y Feijóo han ofrecido debates con las cuatro principales formaciones de ámbito nacional.
"Advertimos el mismo afán (del PP) por buscar pretextos y evitar debates a toda costa. Reiteramos que el PSOE acepta todos los debates que han solicitado los grupos de comunicación, y que el PP debe decidir cuáles acepta y cuáles rechaza e inmediatamente negociaremos con ellos las cuestiones técnicas de los debates", apuntan.
Fuente: EFE y elaboración propia.


