En esta noticia

En España, el Gobierno establecen 14 días de festividad en todo el país, de los cuales 12 son a nivel nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. No obstante, hay otras celebraciones en el calendario que conmemoran eventos importantes y no son parte de estos feriados.

En el viernes, 15 de agosto de 2025, los ciudadanos de España conmemoran El Día de la Asunción de la Virgen, considerado festivo, para conservar las tradiciones y mantener viva la historia del país.

¿Qué se celebra el viernes 15 de agosto?

El Día de la Asunción de la Virgen, celebrado el 15 de agosto, conmemora la creencia de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma. Este dogma de fe, proclamado por el Papa Pío XII en 1950, resalta la importancia de María en la historia de la salvación y su profunda devoción en la Iglesia Católica. La festividad se ha convertido en una de las más significativas del calendario litúrgico en España, donde se rinde homenaje a la madre de Jesús.

Las celebraciones del 15 de agosto están marcadas por actos litúrgicos, procesiones y eventos culturales que reflejan la devoción de la comunidad. En muchas localidades, las iglesias celebran misas solemnes y se realizan procesiones en las que se lleva la imagen de la Virgen por las calles, acompañada de música y danzas. Este fervor popular se manifiesta en tradiciones como el Misteri d'Elx, una representación teatral que escenifica la asunción de María y que ha sido reconocida por la UNESCO.

Además de los actos religiosos, el Día de la Asunción se celebra con ferias, mercados y actividades recreativas que unen a la comunidad. En regiones como Galicia, las romerías permiten a los fieles peregrinar a santuarios dedicados a la Virgen, combinando la devoción religiosa con la celebración popular. Esta festividad no solo fortalece los lazos comunitarios, sino que también preserva el rico patrimonio cultural de España, mostrando la diversidad y riqueza de sus tradiciones.

¿Cómo celebrar Día de la Asunción de la Virgen?

Para celebrar la Asunción de la Virgen el 15 de agosto, se recomienda participar en las misas solemnes y actos litúrgicos que se llevan a cabo en iglesias y catedrales. La procesión es un momento destacado, donde los fieles acompañan a la imagen de la Virgen por las calles, creando un ambiente de devoción y comunidad. Además, es una buena oportunidad para disfrutar de las tradiciones locales y la gastronomía típica de la región.

Las festividades populares también son una parte esencial de esta celebración. En muchas localidades, se organizan ferias, mercados y conciertos que fomentan la convivencia entre vecinos y visitantes. Las romerías, especialmente en regiones como Galicia, permiten a los fieles peregrinar a santuarios dedicados a la Virgen, combinando la devoción religiosa con la celebración de las tradiciones culturales.