

Es fundamental que los aspirantes a obtener o renovar el carnet de conducir sean conscientes de los errores comunes que pueden cometer durante las pruebas teóricas o prácticas. En caso de que estos errores superen el límite permitido, el conductor no logrará la aprobación.
Por lo tanto, es imperativo que los examinados conozcan los tipos de faltas que la Dirección General de Tráfico (DGT) considera y cuántas pueden cometer sin comprometer su éxito en el examen.

Faltas comunes en el examen práctico de conducir
Con el propósito de orientar a los conductores en la aprobación de sus exámenes, la empresa de asistencia automotriz Race ha especificado los tipos de infracciones que la DGT considera relevantes.
El primer tipo de infracción es la "falta eliminatoria", que la agencia de tráfico define como "cualquier comportamiento o incumplimiento de las normas que represente un riesgo para la integridad o seguridad de los usuarios de la vía, así como el incumplimiento de señales clasificadas como graves o muy graves".
En segundo lugar, las "faltas deficientes" abarcan aquellas acciones que obstaculizan, "impidiendo o dificultando la circulación de otros usuarios", así como las señales reguladoras que no se consideran eliminatorias.
Por último, las "faltas leves" ocupan el tercer lugar y se refieren a aquellas que no son clasificadas como eliminatorias o deficientes, incluyendo el manejo inadecuado de los controles del vehículo, según lo detallado por Race.

Errores permitidos en el examen de conducir
Un conductor será calificado como "no apto" si incurre en alguna de las siguientes infracciones:
- Una infracción eliminatoria.
- Una infracción deficiente y cinco infracciones leves.
- Dos infracciones deficientes.
- Diez infracciones leves.
Infracciones Eliminatorias
Se consideran maniobras con el coche que son graves o eliminatorias las siguientes:
- Exceder la velocidad máxima permitida en la vía en más de 30 km/h.
- Reducir de manera peligrosa la separación lateral con peatones o ciclistas.
- Circular a una velocidad inadecuada según el estado de la vía y las condiciones atmosféricas.
- Circular salpicando o proyectando cualquier material que represente un riesgo o molestias significativas para otros usuarios.
- Franquear un paso de peatones sin visibilidad lateral a una velocidad excesiva.
- Circular sin el alumbrado adecuado en condiciones de escasa visibilidad.
- Adelantar a vehículos de más de dos ruedas en intersecciones y sus alrededores, sin contar con visibilidad lateral suficiente.
- No acatar las señales de los agentes de tránsito.
- Incumplir las señales verticales de ceda el paso, stop, prioridad al sentido contrario, circulación o entrada prohibida, así como cualquier señal de prohibición o restricción.


