

La mayoría de las personas que deben rendir los exámenes para renovar o sacar por primera vez el carnet de conducir suelen cometer algunos errores en la parte teórica o práctica. Sin embargo, cuando estas superan el límite permitido el conductor no será aprobado.
Por esa razón, es necesario tener presente los tipos de faltas que considera la Dirección General de Tráfico (DGT) y cuántas puede cometer los examinados sin poner en riesgo su aprobación.

Los tipos de faltas que se pueden cometer en el examen práctico
Para guiar a los conductores a aprobar sus exámenes, la empresa de asistencia de automotores Race ha detallado cuáles son los tipos de falta que considera la DGT.
El primer tipo de error es la "falta eliminatoria", que la agencia de tráfico la define como "todo comportamiento o incumplimiento de las normas que suponga un peligro para la integridad o seguridad propia o de los usuarios de la vía, así como el incumplimiento de las señales graves o muy graves".
En segundo lugar, las "faltas deficientes" incluyen las acciones que obstaculicen, "impidiendo o dificultando, la circulación de otros usuarios" y las señales reguladoras no constitutivas de eliminación.
Las "faltas leves" aparecen en tercer lugar y son las no consideradas eliminatorias o deficientes e incluyen el manejo incorrecto de los mandos del vehículo, detalló Race.

¿Cuántos errores se pueden tener en el examen de conducir?
Un conductor obtendrá la calificación de "no apto" si es calificado con algunas de las siguientes faltas:
- Una falta eliminatoria.
- Una falta deficiente y cinco faltas leves.
- Dos faltas deficientes.
- Diez faltas leves.
Las faltas eliminatorias
Estas son las maniobras con el coche que son consideradas graves o eliminatorias:
- Exceder la velocidad máxima de la vía en más de 30 km/h.
- Reducir de forma peligrosa la separación lateral con peatones o ciclistas.
- Circular a velocidad inadecuada en función del estado de la vía y las circunstancias atmosféricas.
- Circular salpicando o proyectando cualquier material que suponga un riesgo o molestias graves para el resto de los usuarios.
- Franquear a velocidad excesiva un paso de peatones sin visibilidad lateral.
- Circular sin el alumbrado necesario en condiciones de falta de visibilidad.
- Adelantar a vehículos de más de dos ruedas en las intersecciones y sus proximidades, sin visibilidad lateral suficiente.
- No respetar las señales de los agentes.
- Incumplir las señales verticales de ceda el paso, stop, prioridad al sentido contrario, circulación o entrada prohibida y cualquier señal de prohibición o restricción.


