En esta noticia

Tras el anuncio de la ampliación del swap con China a cargo de Alberto Fernández en Beiijing, el ministro de Economía, Sergio Massa, detalló que los fondos -que permitirán más poder de fuego al BCRA- también se aplicarán para acelerar el pago de importaciones bajo el sistema SIRA.

"A partir del día de hoy empieza un trabajo de Aduana, de la Secretaría de Comercio y del Banco Central para acelerar el pago de importaciones y acelerar los procesos productivos", dijo el ministro en declaraciones a Mañana Sylvestre. La noticia llega luego de las quejas industriales por las demoras en los pagos.

El candidato a presidente por Unión por la Patria indicó que los u$s 5.000 millones del primer tramo "permitieron trabajar en administración de importaciones a lo largo de ocho meses". Ahora se agregan u$s 6.500 millones de dólares más para trabajar en los últimos 60 días del año.

"Es una enorme noticia para el fortalecimiento de las reservas argentinas, para de alguna manera acelerar todo lo que es el pago de importaciones pymes, y también para tener capacidad de intervención en mercado", dijo tras la activación del segundo tramo por u$s 6500 millones.

Pago al FMI

Por otra parte, garantizó el cumplimiento de los pagos de vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana. "Obviamente además vamos la semana que viene a precancelar los vencimientos para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema".

El margen de intervención del BCRA

Sobre el efecto del swap frente a la tensión cambiaria, el funcionario agregó: "Vamos a tener una mayor capacidad de intervención del Banco Central en el mercado frente a aquellos que por ahí en estos meses especularon contra el Banco Central o contra las reservas argentinas", enfatizó.

Massa incluso apuntó a cómo impacta en el día a día un acuerdo como el del swap con China. "De alguna manera funciona como garantía respecto del ahorro de la gente", dijo para bajar a tierra la noticia. "Además de fortalecer la capacidad de intervención del Banco Central, de fortalecer la posición argentina en materia de disponibilidad de reservas, nos da también la posibilidad de darles tranquilidad a todos ellos", agregó sobre la mayoría de la población que tiene pesos.

El candidato que ayer hizo su cierre de campaña con el gobernador Axel Kicillof en Avellaneda agregó: "en un momento en el que la economía argentina cruzó el año de la peor sequía de su historia, nos da la tranquilidad de tener una garantía para que no tengamos presión sobre los dólares financieros, para que tengamos tranquilidad en reservas".

Más operativos en la city por el blue

Por otra parte, Massa remarcó que siguen los controles contra el dólar blue y los "especuladores. "Probablemente en el día de hoy se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular, por encima de las declaraciones de cualquier candidato, de algunos delincuentes que sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos", remarcó.

"Hay seis detenidos y se amplía en más allanamientos que está impulsando el juez en algunas detenciones. Trato de ser respetuoso del trabajo de la justicia. Pero esto demuestra la acción", agregó el ministro tras el caso del "croata" que fue señalado como uno de los principales operadores.