Para Juntos por el Cambio, las elecciones de este domingo terminaron de confirmar la pesadilla que evidenciaron las PASO en el frente opositor: la coalición perdió espacio ante el avance del liberal Javier Milei, quién ayer entró al balotaje como el segundo candidato más votado contra el ministro de Economía Sergio Massa.

Pese a que se planteaba un escenario de tercios, la candidata del PRO, Patricia Bullrich, siempre apareció como la menos competitiva de las tres fuerzas y, este domingo, esto se confirmó cuando la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri sacó un 23,8% de los votos que la dejaron muy por detrás de una segunda vuelta, ya fuera contra Massa (36,6%) o Milei (29,9%).

Ahora, la crisis que vive Juntos por el Cambio, con cruces entre el PRO y el radicalismo, se verá expuesta a un nuevo episodio de turbulencia cuando el frente opositor se vea obligado a elegir y comunicar públicamente su apoyo a Milei o a Massa el próximo 19 de noviembre.

Mientras que Milei rápidamente apeló a profundizar su discurso antikirchnerista en busca de capitalizar el voto de Bullrich, Massa habló de consensos y un gobierno de unidad en el que solicitó la participación de "los mejores" de cada espacio, incluyendo a la UCR, partido al que hizo mención explícita en sus primeras declaraciones sobre el escenario el domingo por la noche.

Esta disyuntiva que se le abre a Juntos por el Cambio es solo un capítulo más en una interna que empieza a parecer irreconciliable: desde la pelea del PRO entre Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta antes de las PASO hasta críticas directas de Mauricio Macri al radicalismo y sus correspondientes respuestas, hoy la segunda vuelta se presenta como el tercero en discordia para una coalición que ya aparenta estar profundamente herida.

La crisis que vive Juntos por el Cambio, con cruces entre el PRO y el radicalismo, se verá expuesta a un nuevo episodio de turbulencia.
La crisis que vive Juntos por el Cambio, con cruces entre el PRO y el radicalismo, se verá expuesta a un nuevo episodio de turbulencia.

En este contexto de tensión e incertidumbre, referentes y funcionarios tanto de la coalición como del mismo PRO apuntan contra Macri por sus 'coqueteos' incesantes con Milei durante toda la campaña que, según critican, han hecho mucho daño en la credibilidad del frente.

Esto mismo expresó uno de los candidatos a intendente de JxC más damnificados este domingo: se trata de Ezequiel Galli, de Olavarría, quién ayer apostaba a lograr su tercer mandato al frente del municipio bonaerense, pero no sólo fue derrotado por Maximiliano Wesner de Unión por la Patria (41,42%), sino que quedó tercero con el 28,06% de los votos por detrás de la candidata liberal María Celeste Arouxet (28,15%).

A través de sus redes, Galli fue contundente al reconocer la derrota: "Argentina eligió y claramente fue en sentido opuesto a lo que venimos proponiendo".

Sin embargo, la verdadera crítica la planteó luego, al citar una publicación del periodista Ezequiel Spillman sobre la "oleada fuerte contra Macri" que se viene dentro de JxC por su "falta de críticas a Milei": sobre esto, Galli se despachó duramente contra el expresidente del PRO.

"Claramente Mauricio Macri no es más el líder ni el referente de JxC", aseguró el actual intendente. Y, tras felicitar a Massa y a Axel Kicillof por sus resultados, reforzó:"Argentina eligió, y claramente fue en un sentido opuesto a lo que venimos proponiendo".

La caída de JxC en Olavarría no es un caso aislado: la coalición opositora también perdió la conducción de Lanús, a cargo [hoy en uso de licencia] del también herido candidato a gobernador bonaerense Néstor Grindetti, y Bahía Blanca, donde Federico Susbielles (UxP, 36,6%) se impuso sobre Oscar Liberman (LLA, 32,37%) y Nidia Moirano (JxC, 24,97%).

Esto obedece no solo al crecimiento liberal en todo el país, sino también a la gran performance del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof se aseguró su reelección al arrasar con más del 45% de los votos, superando casi un 20% a Grindetti.

Pese a la derrota cambiemita a nivel nacional, a lo largo del año JxC ganó la gobernación en distintas provincias y no sólo con referentes del PRO, sino también con representantes radicales como Maximiliano Pullaro en Santa Fe. Frente a esto, resta conocer cómo moverán sus fichas los nuevos pesos pesados de la coalición y cómo influirán sus decisiones respecto al balotaje en la continuidad del frente.