En esta noticia

El Gobierno anunció el aumento de la Tarjeta Alimentar para mayo y ya tiene fecha las dos próximas aumentos de 2023, que serán ajustadas por inflación. Además, el programa se puede combinar con otras asignaciones y pensiones de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

Tras una reunión entre la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, el titular de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández, se anunció que el Programa Alimentar tendrá un aumento del 35% a partir de mayo.

El objetivo de esta medida es que el programa no pierda valor frente a la alta inflación que se produjo en los últimos meses. De esta forma, el beneficio llegará para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignaciónpor Embarazo (AUE).

También pueden acceder al programa con su actualización los titulares de otros planes familiares y Pensiones No Contributivas (PNC) como la que se brinda por ser madre de 7 hijos. Por su parte, los jubiladosno están habilitados para recibir la Tarjeta Alimentar.

¿Cuánto cobro por la Tarjeta Alimentar?

Los titulares del programa pasarán de cobrar $ 12.500 a $ 17.000 en mayo para las categorías más bajas. Es importante destacar que en noviembre de 2022 el aumento había sido del 40% en total, pero habrá dos actualizaciones más.

¿Cuándo son los próximos aumentos de la Tarjeta Alimentar?

Conforme a la ley de movilidad, el programa tendrá dos aumentos trimestrales más que se darán en base a la inflación. El primero será en agosto y el segundo en noviembre para cerrar el año con una Tarjeta Alimentar que acompañe el aumento de precios. El Estado invertirá más de $ 121.000 millones en 2023.

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el aumento en sus redes sociales.
El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el aumento en sus redes sociales.

Aumento Tarjeta Alimentar: ¿cómo quedan los haberes?

Con el aumento del 35% a partir de mayo, ANSES pagará los siguientes montos por cada categoría:

  • Familias con un solo hijo/a de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: de $ 12.500 a $ 17.000.
  • Familias con dos hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: de $ 19.000 a $ 26.000.
  • Familias con tres hijos/as de 0 a 14 años de edad, titulares de la AUH: $ 25.000 a $ 34.000.
  • Titulares de la Asignación por Embarazo: $ 17.000.

Tarjeta Alimentar: ¿cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

Según informa la ANSES en su página oficial, la Tarjeta Alimentar alcanza a los siguientes grupos:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo/a (AUH) con hijos/as de hasta 14 años inclusive.
  • Embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo (AUE) para Protección Social.
  • Personas con hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hija/o, sin límite de edad.
  • Madres de 7 o más hijas/os que perciben Pensiones No Contributivas.

¿Cómo funciona la Tarjeta Alimentar?

Los beneficiarios reciben una tarjeta personal donde se carga el monto total y sólo sirve para comprar alimentos y bebidas. El dinero no puede ser retirado y la medida alcanza a casi 2.5 millones de titulares con impacto en 4 millones de niños y adolescentes.