En esta noticia

A menos de una semana de que Javier Milei fuera designado con un 55% del lo voto popular cómo el próximo presidente que estará al frente de la gestión durante los siguientes cuatros años, la incógnita esta puesta en la transición de Gobierno y las expectativas del electorado, tanto de quienes lo acompañaron cómo quienes se inclinaron por el Ministro de Economia.

En ese marco, la consultora CB midió la imagen con la que va ascender al poder el referente libertario, el reacomodamiento de la oposición y el rol que jugara el exmandatario Mauricio Macri, quién apoyo públicamente al referente libertario en la pulseada final con Sergio Massa.

La muestra que se llevó a cabo entre el 21 y el 22 de noviembre midió la opinión de 2012 argentinos, y reveló que un 59% de los participantes tiene una impresión buena o muy buena sobre el economista. Por otro lado, un 47,3% tiene mucha expectativa ante el eventual gobierno, contra el 29,4% que no tiene ninguna y el 19,5% que tiene algo de expectativa.

En el contexto en que ya se llevó a cabo la cumbre de transición entre el presidente electo y Alberto Fernández, ante la pregunta, "Para usted, la actual gestión de ALBERTO FERNÁNDEZ debe realizar un ajuste coordinado con JAVIER MILEI para el cambio de gobierno?" Un 38,5 % expreso que se debe ajustar lo máximo que se pueda, un 36,1% que debe ajustarse de forma moderada, un 18% que no debe ajustarse nada, y un 7,4% no sabe.

Teniendo en cuenta que el referente de LLA ya manifestó su deseo de implementar una política de "shock" para bajar 15 puntos del PBI, dentro de las posibilidades de dónde se debería ajustar, la mayoría (53%) opina que debe realizarse un ajuste moderado sin tocar la educación, la salud pública y partidas sociales. Por otra parte, un 28, 4% cree que debería ajustarse lo máximo posible, y un 15,4% que no deberia hacer ninguna clase de ajuste.


El rol del macrismo y el reacomodamiento de la oposición.

La incógnita tras el triunfo de Milei en las urnas es cómo se va a reconfigurar Juntos por el Cambio en el escenario política nacional; el posicionamiento que tendrá el radicalismo-que reúne en buena parte a la "Liga de Gobernadores" de la coalición- y la que incidencia que tendrá el núcleo duro del PRO en un eventual gobierno más allá del apoyo que podrá otorgar en ambas Cámaras del Congreso.

Teniendo en cuenta que el partido de Mauricio Macri, puede otorgarle la envergadura política y el consenso legislativo que Milei va a necesitar, también se pusó sobre la mesa hasta que punto puede incidir el exmandatario en la designación de cargos. En sintonía a esto, se les consulto a los participantes cuál es el grado de participación que creen que debería tener en la gestión: un 35,7% cree que no deberia tener participación, un 34,1% cree que algo, y un 25, 3% considero que muchas participación.

En otro apartado también se les consulto a los participantes cómo creen que podrían actual los gremios sindicales y el oficialismo, teniendo en cuenta las propuestas del anarcocapitalistas. Ante la pregunta de "Para usted, cómo será el accionar del PJ y los gremios en la gestión de JAVIER MILEI? Al respecto hay una visión bastante negativa: un 45,9% cree que perjudicarán algo, o mucho al nuevo gobierno. También predomina la incertidumbre, un 28% no sabe cómo va a reaccionar Finalmente, un 26,1% cree que lo ayudará algo o mucho.

Por último se les consultó quién dentro del Partido Justicialista picará en punta, y tendrá un rol clave en la oposición. Entre la dirigencia se destacó que el próximo caudillo será el gobernador reelecto de la Provincia de Bs.As, Axel Kicillof(32,4%), en segundo lugar Sergio Massa (11%) y en tercer puesto Cristina Fernández de Kirchner. El cuarto y quinto puesto, se ubicaron Máximo Kirchner, y Juan Grabois, y por último Alberto Fernandéz

Error muestral: +/- 2.1% Nivel de Confianza: 95% Trabajo de Campo: 21 a 22 de noviembre de 2023. N = 2012 casos totales Población objetivo: población general +16 años. Ámbito: Argentina. Cuotas: Sexo, nivel educativo y franja etaria Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.