El Gobierno busca capear el segundo y tercer trimestre en términos de dólares y busca optimizar el uso de reservas con más control de la demanda de divisas mientras que apunta a mejorar las condiciones para forzar la oferta, de la mano de la liquidación de divisas.
Este año se esperan exportaciones por u$s 90.000 millones, indicó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Las importaciones de energía crecen al 200% interanual pero también de la industria y bienes de consumo, sectores donde pondrá el énfasis en los controles el Gobierno.

Especulación
"Estamos buscando superar el cuello de botella de la coyuntura y mejorar el sistema de pago de las importaciones para que no haya maniobras especulativas, por los que buscan stockearse de productos importados", detalló en diálogo con AM 750 Pesce.
Liquidación de divisas
Del otro lado, el titular del BCRA indicó que "está habiendo mayor liquidación por trigo y maíz, pero hay un retraso de u$s 2500 millones en soja". El Gobierno trabaja en mecanismos para que liquiden la cosecha pero descuenta que más temprano que tarde, se sumarán: "tienen que pagar impuestos, costos de cosecha y siembra y estamos seguros de que los dólares van a llegar".
inversiones y créditos
"El Banco Central y el Ministerio de Economía buscan optimizar lo que es el stock de reservas y a la vez generar más reservas vía mayores exportaciones, atrayendo inversiones y estando muy atentos a maniobras especulativas por acumulación de stock o aprovechando la brecha cambiaria", detalló por su parte el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, quien será el interlocutor con las empresas, a la agencia Télam.

El Gobierno busca destrabar más crédito para el sector privado y apela a la negociación con el Club de París. Por otra parte, la demora en los desembolsos de organismos de crédito multilateral como el BID juegan en contra de la acumulación de reservas prevista hasta este momento.
estacionalidad
Martín Guzmán reforzó la idea de un desfasaje temporal: "hay una concentración de importaciones que son clave para el funcionamiento de la economía en la primera parte del año", como la energía. En una entrevista en el diario La Capital de Rosario indicó que el Gobierno "va a actuar para que no tenga lugar ningún tipo de especulación que se dé en un contexto donde hay brecha cambiaria".
controles
Para eso también hay cambios en Aduana, que pasa a estar a cargo de Guillermo Michel, hombre de confianza de Sergio Massa, para reforzar los controles en el comercio exterior.
Michel ya ocupó el cargo en 2015, durante la gestión de Ricardo Echegaray en la AFIP, en último año de mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Asumirá formalmente su cargo el 1 de julio. Según transmitió la propia AFIP el objetivo es "profundizar el proceso de fortalecimiento de las áreas de control y fiscalización de la Aduana para evitar maniobras abusivas del comercio exterior".



