A pesar del bloqueo en Colombia y otros países a Magis TV, una aplicación de streaming ilegal que ofrecía contenido gratuito, la app insiste en regresar con diferentes denominaciones. Su situación se complica en toda Latinoamérica, ya que la Justicia de más países intenta ponerle un fin.
La suscripción se debió a violaciones de derechos de autor y riesgos para la seguridad de los usuarios. Aunque intenta eludir las restricciones bajo otro nombre, continúa enfrentando problemas legales.
Justicia venezolana cierra Magis TV y será eliminada
Las autoridades de Justicia de Venezuela han implementado acciones en contra de la aplicación de televisión por streaming Magis TV y Flujo TV al ordenar el bloqueo de sus dominios web. Esta decisión se encuentra relacionada con una investigación del Ministerio Público en contra de Romer Capuzzi y Alexander Bohórquez, quienes están acusados de comercializar ilegalmente dichos servicios.
Bohórquez fue detenido en marzo en Maracaibo, mientras que Capuzzi enfrenta una orden de captura emitida por Interpol. Ambos individuos enfrentan cargos por acceso indebido a sistemas informáticos, apropiación de propiedad intelectual, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
Por qué Magis TV fue bloqueado en Venezuela
El abogado José Benigno Rojas, representante legal en Venezuela de importantes corporaciones como Paramount, Sony y Warner Bros, ha denunciado la actividad ilícita de Magis TV. Según Rojas, la aplicación carece de registro en Venezuela, no posee el permiso de Conatel y opera sin la debida autorización de los propietarios de los contenidos que transmite.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos de seguridad que enfrentan los usuarios, ya que sus datos personales podrían estar expuestos a ciberdelincuentes. También indicó que se solicitará a Google el bloqueo de la aplicación, tal como ha sucedido en otros países de la región.
Alertan sobre los riesgos de Magis TV en Venezuela, Colombia y Latinoamérica
El proceso judicial contra Magis TV se origina a partir de una denuncia presentada por Rojas en representación de diversas compañías del sector del entretenimiento. La aplicación proporciona de manera ilegal más de 950 canales de televisión, 20.000 películas y 10.000 series, infringiendo derechos de autor y generando ingresos sin compensar a los propietarios legítimos del contenido.
Esta problemática ha llevado a que Venezuela se una a la lista de países que han restringido el acceso a esta plataforma, junto a Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia. Según Rojas, Magis TV no solo comete actos de piratería digital, sino que también elude pagos al Estado al carecer de registros oficiales.