En esta noticia

La risanerviosa surge en situaciones donde normalmente uno esperaría silencio o seriedad. Puede aparecer en reuniones, entrevistas o al recibir noticias incómodas. No significa que la persona encuentre gracioso lo que ocurre, sino que se trata de una reacción corporal automática para manejar la tensión.

Desde la psicología, esta risa se entiende como un mecanismo de defensa que libera, de forma breve, la energía emocional acumulada y evita quedar paralizado por el estrés. En muchos casos, ocurre sin que la persona pueda controlar.

¿Por qué la risa aparece en el peor momento, según la psicología?

Según portales especializados como Healthline, la risa puede aparecer en los peores momentos porque el cerebro busca regularse. Cuando la situación genera demasiada ansiedad, el cuerpo intenta reducirla con una reacción opuesta. La carcajada corta la carga emocional por un instante y permite seguir pensando. Sin embargo, esto no evita el problema, solo lo aplaza.

A nivel social, esta reacción también actúa como señal. Puede indicarle a los demás que, aunque algo esté mal, no hay peligro extremo. Ese mensaje puede calmar. Sin embargo, cuando el contexto exige seriedad, la reacción puede aumentar la tensión interpersonal.

Lo que la ciencia muestra sobre el efecto físico de reírse

Reír no es solo un gesto, también libera sustancias en el cuerpo. Estudios y revisiones científicas muestran que la risa estimula la liberación deendorfinas y reduce hormonas del estrés como el cortisol. Este efecto explica por qué, tras una risa, muchas personas sienten alivio momentáneo.

Investigadores también han observado que gran parte de la carcajada en conversaciones no proviene de chistes, sino que sirve para conectar y regular las emociones en grupo. Robert Provine y otros expertos documentaron que la risa tiene más función social que cognitiva.

Cómo manejar la carcajada en momentos sensibles

Si esto le ocurre, hay recursos prácticos para poder controlar esta reacción. En primer lugar, aceptar la risa sin castigarse. Asimismo, usar técnicas de respiración para bajar la activación y, si es recurrente, consultar con un profesional. Entrenar habilidades sociales y practicar exposición en situaciones controladas ayuda a reducir la frecuencia.

La risa en momentos tensos suele ser un intento del organismo por sobrevivir emocionalmente, no una falta de respeto. Con cierta información y práctica, es posible manejarla y evitar malentendidos en el ámbito personal y laboral.