El test de sangre oculta en heces (TSOH o FOBT, por sus siglas en inglés) se posiciona como una herramienta clave para la detección temprana del cáncer colorrectal.
Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes a nivel mundial, y su diagnóstico temprano mejora significativamente las posibilidades de tratamiento y supervivencia.
¿Qué es el test de sangre oculta en heces y por qué se recomienda?
El test de sangre oculta en heces permite detectar pequeñas cantidades de sangre que no son visibles a simple vista, lo que puede indicar la presencia de pólipos o cáncer en el intestino grueso. Esta prueba es sencilla, no invasiva y puede realizarse en el hogar.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y el Ministerio de Sanidad de España promueven este test como parte de sus programas de cribado, recomendando su realización cada dos años a personas entre 50 y 69 años sin antecedentes personales de cáncer colorrectal.
En países como Estados Unidos, la U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) sugiere comenzar con estas pruebas desde los 45 años y continuar hasta los 75, con una frecuencia que puede variar según el tipo de test y factores personales de riesgo.
¿Quiénes deben hacerse este test y con qué frecuencia?
Según las guías médicas internacionales, la frecuencia recomendada varía: en España, el test se indica cada dos años dentro de los programas de cribado poblacional, mientras que en Estados Unidos se sugiere realizarlo cada uno o dos años, dependiendo del método utilizado.
Cabe aclarar que un resultado positivo en este test no confirma la presencia de cáncer, pero sí indica la necesidad de realizar estudios más específicos, como una colonoscopia. Según MedlinePlus, la sangre detectada puede provenir también de afecciones como hemorroides o úlceras.
¿Dónde se consigue el test y cómo se utiliza?
El test de sangre oculta en heces está disponible en hospitales, centros de salud públicos, y también puede adquirirse en farmacias o tiendas en línea. Algunos kits requieren enviar la muestra a un laboratorio, mientras que otros ofrecen resultados inmediatos con un reactivo.
Por ejemplo, kits como el EZ Detect o el Hexagon OBti pueden encontrarse en sitios como MercadoLibre o eBay, y suelen incluir instrucciones detalladas para su uso. No obstante, siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de interpretar cualquier resultado o iniciar un seguimiento diagnóstico.