Con el fin de las inscripciones en programas como Renta Joven, los subsidios para estudiantes son cada vez más necesarios. En ese contexto, Bogotá confirmó la entrega de un nuevo ciclo del Programa de Movilidad Escolar.
Este subsidio beneficia a más de 18 mil estudiantes en la ciudad. Se trata de una devolución de dinero por viajes escolares que comienza a entregarse este mes.
Esta ayuda del Distrito está apuntada a las familias en condición de vulnerabilidad. Aun así, no requiere inscripción en el Sisbén.
Subsidio para jóvenes en Bogotá: cuándo entregan el Programa de Movilidad Escolar
El Programa de Movilidad Escolar de Bogotá es un subsidio apuntado a 18.800 estudiantes. Este apoyo de movilidad se entrega a través de plataformas como DaviPlata o recargas en la tarjeta TuLlave.
El primer ciclo de pagos ya está disponible y puede reclamarse hasta el 26 de junio en la banca digital. En el sistema de pago de transporte deberá ser validado antes del primero de julio.
Cómo recibir el Programa de Movilidad Escolar
Si cobras el subsidio en DaviPlata, este será abonado al número de teléfono activo vinculado a esta aplicación, asociado al documento de identidad del responsable. Por otro lado, en la tarjeta TuLlave, el beneficio se abona a la tarjeta personalizada del SITP con el tipo y número de documento de identidad del estudiante registrado.
El primer ciclo que comienza en junio corresponde a la asistencia del periodo entre el 27 de enero y el 21 de marzo. El monto a recibir depende de los días de asistencia a clases que tuvo el estudiante en cuestión, menos los días de inasistencia reportados.
Estos son los requisitos para acceder al subsidio de transporte de Bogotá
Para acceder al subsidio de transporte de colegios públicos de Bogotá, se deben cumplir estos requisitos:
- Estar matriculado en un colegio oficial (distrital) y tener los datos actualizados.
- Residir en Bogotá.
- Vivir en una UPZ que tenga déficit de cupos escolares para el grado que cursa o habitar en las zonas rurales de la ciudad.
- Hacer parte de la jornada diurna.
- Ser estudiante de un colegio con matricula oficial, desde grado prejardín hasta grado 11, incluidos aquellos en procesos de aceleración del aprendizaje.
- Ser menor de 18 años de edad, con excepción de estudiantes con discapacidad.
- Que el lugar de vivienda se encuentre a más de un kilómetro de recorrido peatonal del colegio para estudiantes de preescolar (prejardín, jardín y transición) y aquellos con discapacidad. Para los estudiantes de los grados de primero de primaria en adelante, la distancia debe ser mayor a 2 kilómetros de recorrido peatonal.