En esta noticia

En Colombia, el dinero en efectivo sigue teniendo una gran prevalencia en las transacciones diarias, especialmente en zonas rurales y en actividades informales donde los medios digitales aún no son de fácil acceso.

Esta dependencia mantiene en circulación ciertos billetes que ya deberían retirarse del mercado, lo que puede impactar a los colombianos al aumentar el riesgo de falsificación, las pérdidas por deterioro y las dificultades para adaptarse a los sistemas financieros modernos.

Ante esta situación, las autoridades recordaron que algunos billetes de $1.000, $10.000 y $20.000 dejaron de circular por no cumplir con las medidas de seguridad vigentes implementadas por el Banco de la República. En caso de tener alguno de ellos, es importante cambiarlos por versiones más modernas.

Los billetes que no se aceptan más en bancos y comercios

El Banco de la República, citado por Semana, informó que los billetes con diseños anteriores a la serie que comenzó a circular en el año 2016 pueden no ser aceptados como medio de pago por ciertos bancos y comercios. Sin embargo, sí se pueden canjear en la entidad financiera por su versión moderna.

La medida incluye a todos los billetes de:

  • $1000 pesos colombianos.
  • $2000 pesos colombianos.
  • $5000 pesos colombianos.
  • $10.000 pesos colombianos.
  • $20.000 pesos colombianos.
  • $50.000 pesos colombianos.

¿Cómo diferenciar las distintas series?

La manera más sencilla de diferenciar los billetes antiguos de los que empezaron a circular en 2016 es fijarse en sus detalles visuales. En las ediciones previas predominan retratos de figuras históricas con estilos más simples y sin incorporar los mecanismos de seguridad actuales.

Por su parte, la familia de billetes vigente incluye elementos de protección específicos, como fibras multicolores, transiciones de tono, marcas de agua, hilos de seguridad, efectos fluorescentes bajo luz ultravioleta y microtextos.

Andrzej Rostek

¿El Banco de la República recibe billetes en mal estado?

El Banco de la República sí admite billetes deteriorados o rotos, siempre y cuando sean auténticos, con impresión en ambas caras, con al menos tres quintas partes continuas de su estructura y que no requieran pruebas especiales para comprobar su valor.

Aun así, la recomendación principal es conservar el efectivo en buen estado para evitar un desgaste acelerado y facilitar la validación de su autenticidad. En este sentido, la entidad entregó las siguientes sugerencias:

  • No sujetarlos con ganchos o grapas.
  • No escribir ni hacer marcas sobre ellos.
  • Evitar plegarlos repetidamente.
  • No estampar sellos en la superficie.
  • Mantenerlos lejos de grasa, aceite, pintura o tinta.
  • No rasgar, modificar ni retirar partes del billete.
  • No colocarles cintas, stickers u otros adhesivos.
  • Guardarlos en espacios secos.