En Colombia, los contratos de arrendamiento comercial ofrecen flexibilidad para que arrendadores y arrendatarios acuerden distintas condiciones, incluyendo ajustes en el canon de alquiler. Esta posibilidad depende de las cláusulas que se incluyan en el contrato y del consentimiento de ambas partes.
No obstante, esta regulación no aplica para los contratos de vivienda, que tienen normas específicas para proteger a los inquilinos.
Por eso, es importante que quienes alquilan espacios comerciales revisen cuidadosamente los términos para entender cómo pueden variar los pagos mensuales.
Contratos comerciales y libertad para pactar aumentos en el alquiler
En Colombia, los contratos de arrendamiento comercial, que incluyen locales, oficinas y negocios, están regulados por el Código de Comercio (Decreto 410 de 1971). Este marco legal permite que las partes acuerden libremente las condiciones del contrato, incluyendo cláusulas que autoricen al arrendador a aumentar el canon de arrendamiento en cualquier momento.
Por lo tanto, si un contrato comercial incluye una cláusula que permite aumentar el alquiler cuando el arrendador lo decida, esta es válida y puede aplicarse según lo pactado.
Importancia de la cláusula de aumento en el contrato
Es fundamental que la cláusula que autoriza aumentos en el alquiler esté expresamente incluida en el contrato y sea aceptada por ambas partes. Sin esta estipulación clara, no se pueden aplicar incrementos arbitrarios.
La ausencia de regulación específica sobre la frecuencia o el porcentaje de aumento en contratos comerciales implica que estas condiciones deben estar detalladas y acordadas previamente para evitar disputas legales.
Diferencias entre contratos comerciales y contratos de vivienda
En contraste, los contratos de arrendamiento de vivienda están regulados por la Ley 820 de 2003 y otras normativas que establecen límites y controles sobre los aumentos del canon de arrendamiento, protegiendo a los arrendatarios y garantizando estabilidad en los costos del alquiler.
Por ello, la libertad para pactar aumentos ilimitados no aplica en contratos residenciales.
Recomendaciones para arrendadores y arrendatarios comerciales
Tanto arrendadores como arrendatarios de contratos comerciales deben revisar cuidadosamente las cláusulas relacionadas con el canon de arrendamiento. Cabe destaca que es importante documentar claramente las condiciones sobre posibles aumentos evita confusiones y conflictos.
En caso de dudas, es aconsejable consultar con un asesor legal especializado para garantizar que los acuerdos contractuales sean justos y estén dentro del marco legal vigente.