- ¿Cuándo es el pago de Colombia Mayor en noviembre?
- Colombia Mayor: los 5 documentos que debe tener para recibir los $230.000
- Cómo consultar si usted puede cobrar el subsidio del ciclo 10
- Banco Agrario de Colombia: cómo cobrar el subsidio sin contratiempos
- Cómo no perder el beneficio del programa Colombia Mayor
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), junto al Banco Agrario de Colombia, anunció el inicio del pago del ciclo 10 del programa Colombia Mayor, destinado a adultos mayores que no cuentan con pensión y viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad.
Síguenos y léenos en Google Discover
Según información publicada por el medio especializado Wintor ABC, los desembolsos de este ciclo comenzarán este 28 de octubre y se extenderán hasta el 14 de noviembre de 2025, en los puntos autorizados del operador SuperGIROS y sus aliados.
El subsidio mensual de $230.000, canalizado a través del Banco Agrario, forma parte del compromiso del Gobierno Nacional para asegurar un ingreso digno y constante a los beneficiarios activos del programa. Los recursos se entregan de forma gratuita, sin intermediarios, y pueden cobrarse directamente con el documento de identidad original.
¿Cuándo es el pago de Colombia Mayor en noviembre?
De acuerdo con el calendario confirmado por operadores y entidades territoriales, los pagos del ciclo 10 de Colombia Mayor se desarrollarán entre el 28 de octubre y el 14 de noviembre de 2025.
Durante este período, los beneficiarios podrán acercarse al punto de pago más cercano, ya sea en oficinas del Banco Agrario, en corresponsales bancarios o a través de los aliados SuperGIROS y SuRED.
El DPS recordó que los adultos mayores deben cobrar dentro de las fechas establecidas, ya que si no reclaman el subsidio durante dos ciclos consecutivos, podrían perder el beneficio.
Colombia Mayor: los 5 documentos que debe tener para recibir los $230.000
Para acceder al pago del programa Colombia Mayor, los beneficiarios deben contar con los siguientes cinco documentos o registros oficiales actualizados:
- Cédula de ciudadanía original.
- Registro vigente en el Sisbén IV (grupos A o B).
- Certificación de residencia emitida por la alcaldía municipal.
- Comprobante de no pensión (certificación que indique que no recibe pensión ni otro subsidio similar).
- Formulario de inscripción o actualización del programa Colombia Mayor, firmado y aprobado por la alcaldía correspondiente.
Sin estos documentos, el Banco Agrario no puede autorizar el desembolso del dinero, ya que son los que verifican la identidad y la elegibilidad del beneficiario dentro del sistema del Departamento para la Prosperidad Social.
Cómo consultar si usted puede cobrar el subsidio del ciclo 10
Los adultos mayores que deseen verificar si tienen giro disponible pueden hacerlo ingresando al portal oficial del Banco Agrario:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/ConsultaCM.aspx
Allí deben seguir estos pasos:
- Ingresar el número de cédula.
- Seleccionar el programa Colombia Mayor.
- Confirmar si aparece habilitado el giro del ciclo 10.
Si su nombre figura como beneficiario activo, podrá reclamar el pago en los puntos autorizados dentro del plazo señalado. En caso contrario, puede acercarse a la alcaldía municipal para consultar si existen cupos disponibles o si su proceso de inscripción sigue en evaluación.
Banco Agrario de Colombia: cómo cobrar el subsidio sin contratiempos
Para reclamar el dinero, los beneficiarios deben presentar la cédula original y verificar que estén incluidos en la lista del ciclo 10.
El Banco Agrario informó que los pagos pueden realizarse de dos maneras:
- Por giro directo: en los puntos oficiales del operador autorizado.
- Por abono en cuenta: para quienes estén bancarizados y tengan una cuenta de ahorro activa.
Es importante tener en cuenta que ningún funcionario del Banco Agrario o del DPS puede cobrar comisión por la entrega del subsidio. El pago es gratuito, personal y no requiere tramitadores.
Cómo no perder el beneficio del programa Colombia Mayor
El DPS advirtió que el beneficio puede suspenderse si el titular:
- Obtiene una pensión formal.
- Recibe otro subsidio similar del Estado.
- No reclama el dinero durante más de dos ciclos consecutivos.
- No realiza la verificación de supervivencia cada seis meses.
Para evitar inconvenientes, los adultos mayores deben mantener sus datos actualizados en el Sisbén IV y en la base de Prosperidad Social, así como cumplir con los controles que realizan las alcaldías locales.