Un proyecto de ley en Colombia busca limitar la posibilidad de los propietarios de inmuebles de ponerlos en arriendo. Estos tendrían que pedir una autorización en caso de querer usarlas para alquiler turístico.
La normativa busca responder a las problemáticas por el auge de plataformas como Airbnb. En caso de que el inmueble se encuentre en una propiedad horizontal, el dueño tendrá que solicitar autorización a la asamblea de copropietarios.
El proyecto número 632 de 2025 es promovido por los representantes Julio Roberto Salazar, Juan Daniel Peñuela y Ciro Rodríguez. La iniciativa pretende modificar varios artículos de la ley de propiedades horizontales en Colombia.
Esta ley obligaría a propietarios a pedir permiso para alquilar sus inmuebles
Una ley presentada en el Congreso busca limitar el uso turístico de viviendas ubicadas en propiedades horizontales residenciales. "No podrán ser utilizados para alojamiento turístico, por días o semanas, salvo que la asamblea de copropietarios autorice dicho uso", redacta el proyecto.
Por esta ley, si una persona quiere publicar su inmueble en plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo deberá obtener una aprobación formal por parte de la asamblea de copropietarios. Incumplir esta condición significaría infringir una ley y podría llevar a sanciones.
Cómo es la ley actual para los alquileres turísticos
La Ley 675 de 2001, que establece la normativa para la propiedad horizontal, no contempla de forma específica el arrendamiento turístico. Esto deja a este tipo de casos bajo el marco solo de los reglamentos internos.
Cada edificio o conjunto decide permitir este tipo de alquileres. Esto ha llevado a que los propietarios usen sus inmuebles en esta modalidad sin autorización.