El Congreso colombiano todavía no ha dado luz verde a la reforma pensional impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, dentro del proyecto se plantea un cambio trascendental: la eliminación de la posibilidad de recibir pensión por invalidez junto con otras mesadas, como la de vejez o sobrevivencia.
Esto significa que, de aprobarse, muchos colombianos deberán optar por una sola pensión y no podrán acumular más de un beneficio.
Qué pasará con la pensión por invalidez
De acuerdo con lo expuesto en la iniciativa, quienes ya tengan derecho a una pensión por invalidez y, al mismo tiempo, cumplan con los requisitos para recibir la de vejez, deberán elegir una sola.
El objetivo del Gobierno sería reducir el doble gasto público y destinar esos recursos a programas como el Pilar Solidario, que busca aumentar la cobertura a los adultos mayores sin ingresos.
Quiénes serían los más afectados por este cambio
- Beneficiarios de pensión por invalidez y vejez: no podrían cobrar ambas, sino que tendrían que decidir cuál conservar.
- Pensión familiar y de sobrevivientes: ya no sería posible combinarlas, según el texto de la reforma.
- Dos pensiones dentro del mismo régimen contributivo: quedarían prohibidas, salvo excepciones como las derivadas de riesgos laborales.
Por qué el Gobierno quiere eliminar la doble pensión
El argumento central es la sostenibilidad del sistema. Hoy, una minoría recibe dos pensiones, mientras que millones de colombianos no logran acceder a ninguna. Con la reforma, el Ejecutivo busca redistribuir recursos y reforzar Colpensiones, garantizando que más ciudadanos tengan al menos una mesada en la vejez.
¿Se puede mejorar la pensión sin doble mesada?
Aunque la reforma plantea la eliminación de la doble pensión, los colombianos podrían recurrir a mecanismos legales para incrementar sus ingresos en la jubilación:
- Hacer aportes voluntarios en fondos complementarios.
- Comprar semanas faltantes para completar el requisito.
- Acceder a la pensión anticipada bajo ciertas condiciones.
- Ingresar a los programas del Pilar Solidario, enfocados en la población más vulnerable.