En Colombia, el Artículo 1275 del Código Civil regula la llamada acción de reforma del testamento, un mecanismo judicial que permite a los herederosreclamar su porción legítima cuando han sido excluidos indebidamente de una sucesión.
Esta figura es fundamental porque limita la libertad absoluta del testador, garantizando que los herederos forzosos -como los hijos, el cónyuge o los ascendientes- no queden desprotegidos.
La norma establece que cuando un testamento vulnera la legítima, es decir, la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente a ciertos familiares, cualquier disposición que desconozca ese derecho puede ser demandada y modificada por un juez.
Quiénes pueden reclamar la herencia si fueron excluidos
La ley colombiana reconoce como herederos legitimarios a un grupo de personas que no pueden ser privados de su derecho sucesoral sin una causa legal válida. Estos son:
- Los hijos, incluidos los adoptivos.
- El cónyuge o compañero permanente sobreviviente.
- En algunos casos, los padres, si no hay descendientes.
Si cualquiera de estos es excluido de un testamento sin que exista una causal de desheredamiento reconocida, puede interponer la acción de reforma.
Plazo para ejercer la acción de reforma de testamento
El derecho a demandar no es indefinido. El Código Civil fija un plazo de cuatro años, contados a partir de la apertura de la sucesión (es decir, desde la fecha de fallecimiento de la persona que otorgó el testamento). Una vez vencido ese término, la acción prescribe y ya no puede reclamarse judicialmente la porción legítima.
Cómo funciona la acción en la práctica
El proceso judicial de reforma no necesariamente invalida todo el testamento. Su objetivo es modificar únicamente las cláusulas que lesionan la legítima de los herederos forzosos.
De esta manera, se mantiene lo que el testador dispuso libremente sobre la parte de libre disposición, pero se asegura que los herederos excluidos reciban la cuota hereditaria que la ley les garantiza.
Por ejemplo, si una persona deja la totalidad de sus bienes a un tercero, dejando por fuera a sus hijos, el juez ajustará el testamento para que los descendientes reciban su parte legal y el tercero conserve sólo lo que corresponde a la porción libre.
Importancia de la acción de reforma en el derecho sucesoral
La acción de reforma del testamento es clave para mantener el equilibrio entre la autonomía del testador y la protección de los herederos forzosos. Además, evita conflictos familiares prolongados al ofrecer un mecanismo legal claro para resolver disputas sobre la herencia.
De esta forma, la ley de Sucesiones en Colombia garantiza que, aun cuando alguien intente excluir a sus herederos obligatorios, la justicia pueda corregir esa situación y restituir los derechos patrimoniales que les corresponden por mandato legal.