En Colombia, a pesar del crecimiento de los pagos digitales, eldinero en efectivosigue siendo el método de transacción más utilizado, especialmente en el comercio minorista y en zonas populares. Esta preferencia, sin embargo, mantiene a los negocios en constante riesgo por la circulación debilletes falsos.
Durante los últimos meses, tanto comerciantes como entidades financieras han reportado la aparición de falsificaciones de alta denominación, en particular de los billetes de $50.000 y $100.000 pesos colombianos. Estas copias son tan sofisticadas que logran engañar incluso a dispositivos y marcadores químicos diseñados para verificar su autenticidad. El problema genera gran preocupación, ya que tanto trabajadores como consumidores pueden perder dinero sin posibilidad de reclamo.
Frente a esta situación, se emitió una alerta ciudadana por la circulación de una serie fraudulenta de billetes que se ha detectado en varias regiones. El Banco de la República recordó a la ciudadanía que cada billete cuenta con un número de serie único, por lo que encontrar varios ejemplares con el mismo código es una señal evidente de falsificación de dinero.
Cómo identificar los billetes de $50.000 falsos
Según informó Noticias Caracol, comerciantes que han sido víctimas de billetes falsos en Colombia advirtieron que la manera más confiable de detectar un ejemplar fraudulento es revisar con atención el número de serie. Aquellos que ya fueron reportados como irregulares deben generar alerta inmediata. Además, es importante verificar las características de seguridad de los billetes de $50.000 COP auténticos, como el relieve al tacto.
En esta ocasión, las series señaladas como falsificadas fueron:
- BB48049786
- BA47018021
Ambos billetes fraudulentos fueron detectados por comerciantes y posteriormente difundidos en redes sociales como advertencia a la ciudadanía. En uno de los casos, el ejemplar incluso superó la prueba con marcador químico, aunque un análisis más detallado permitió descubrir inconsistencias en su diseño y acabado.
Recomendaciones del Banco de la República
El Banco de la República, entidad encargada de la emisión del dinero en Colombia, difundió una serie de consejos prácticos para ayudar a la ciudadanía a reconocer billetes falsificados y evitar su circulación. Según la institución, la verificación debe hacerse en cinco pasos clave:
- Revisar imágenes y colores: los billetes originales muestran tonos definidos, ilustraciones nítidas y un diseño bien detallado.
- Sentir el relieve al tacto: especialmente en los retratos, en el texto Banco de la República y en las cifras del valor.
- Observar al trasluz: de esta manera se distinguen la marca de agua y figuras que coinciden a ambos lados del billete.
- Girar el billete: los ejemplares legítimos exhiben efectos de cambio de color y movimiento gracias a la tinta ópticamente variable.
- Usar herramientas como luz ultravioleta o lupa: permiten comprobar fluorescencia y microtextos invisibles a simple vista.
El Banco enfatizó que métodos populares como los marcadores detectores, frotar el billete contra superficies o mojarlo, no son efectivos y, por el contrario, pueden deteriorar un ejemplar auténtico.
¿Qué hacer si recibes un billete falso en Colombia?
Si una persona detecta que ha recibido un billete falso, la primera recomendación es no volver a ponerlo en circulación, es decir, no entregarlo como forma de pago a otra persona.
El Banco de la República sugiere reportar el caso de inmediato ante la Policía Nacional o acercarse a la entidad bancaria más cercana, donde se inicia el proceso de verificación correspondiente.
En caso de que el análisis confirme que el ejemplar es falsificado, las autoridades procederán con la investigación para rastrear su origen y tomar medidas que impidan que más billetes fraudulentos continúen en movimiento dentro de la economía.