La Secretaría de Integración Social de Bogotá anunció que los pagos escalonados del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) correspondientes a agosto de 2025 se iniciarán entre el viernes 22 y el sábado 23 de agosto. Esta política social, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, busca apoyar a hogares en condición de vulnerabilidad y componentes individuales de la ciudad.
Según el informe oficial, la inversión total para agosto supera los 49.000 millones de pesos, mientras que la inversión acumulada en 2025 alcanza más de 364.000 millones de pesos.
Los apoyos monetarios beneficiarán a más de 953.000 personas pertenecientes a hogares vulnerables y a 89.000 individuos incluidos en componentes especiales.
Modalidades de pago y acceso a las billeteras digitales
Las transferencias del IMG se realizarán a través de dos modalidades principales:
Billeteras digitales
Los beneficiarios pueden recibir el pago mediante diversas billeteras. Una de las más elegidas en Nequi, pero hay otras como DaviPlata, MOVii y Dale, lo que permite recibir el dinero de manera segura y sin acudir a una entidad bancaria.
Giros presenciales
Para quienes no tengan cuentas digitales, se enviará un mensaje de texto notificando la disponibilidad del giro, que podrá ser retirado en los puntos habilitados por la Secretaría de Integración Social.
Los pagos se distribuyen según el grupo poblacional, garantizando que los hogares en condición de pobreza extrema, primera infancia, educación y víctimas del conflicto armado reciban su apoyo económico mensual.
Distribución de los pagos según componentes de hogares e individuales
El IMG contempla pagos específicos para componentes de hogares y componentes individuales, detallados de la siguiente manera:
Pagos a componentes de hogares
- Pobreza extrema: 193.000 personas beneficiadas, monto total de $21.576.000.000
- Primera infancia: 178.500 personas beneficiadas, monto total de $2.277.000.000
- Educación: 582.600 personas beneficiadas, monto total de $10.636.000.000
- Víctimas del conflicto armado con pertenencia étnica: 78 personas beneficiadas, monto total de $14.000.000
Pagos a componentes individuales
- Jóvenes: 1.152 personas, monto total de $482.400.000, $418.750 por usuario aproximadamente.
- Personas mayores: 72.400 personas, monto total de $11.216.000.000
- Personas con discapacidad: 15.000 personas, monto total de $2.985.000.000
- Emberas retornadas a sus territorios: 205 personas, monto total de $255.430.000
Transferencias monetarias condicionadas en educación y primera infancia
Desde julio de 2025, las transferencias monetarias condicionadas permiten que hogares con niñas, niños y adolescentes reciban el beneficio económico garantizando la asistencia escolar en colegios oficiales, jardines infantiles o Centros Crecer.
Cada niño o adolescente que cumpla la condicionalidad recibe entre $40.000 y $100.000, con un valor máximo por hogar de $300.000 por componente. Adicionalmente, las víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad reciben un monto extra, priorizando así la equidad y el acceso a educación de calidad.
La secretaria de Educación, Isabel Segovia, señaló que esta medida busca evitar la deserción escolar y garantizar que los menores accedan desde temprana edad a servicios educativos y de cuidado, combinando el apoyo económico presente con la inversión en su futuro.