El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) es una iniciativa del gobierno de Bogotá destinada a reducir la desigualdad social y mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables. Este subsidio está dirigido a los hogares que se encuentran registrados en el Sisbén IV, específicamente en los grupos A y B.
A través de este programa, los beneficiarios reciben una ayuda económica progresiva, con el objetivo de cubrir necesidades básicas y contribuir a la inclusión social.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado y quiénes pueden acceder?
El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia de asistencia económica destinada a personas registradas en el Sisbén IV en los grupos A o B. Este subsidio se entrega de manera progresiva con el objetivo de reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable en Bogotá.
¿Cómo consultar con la cédula el Ingreso Mínimo Garantizado?
Para verificar si una persona es beneficiaria y tiene dinero por cobrar, debe seguir estos pasos:
- Ingresar al portal oficial de la Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá: www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/
- Introducir el número de cédula y la fecha de expedición del documento.
- Consultar si se encuentra en la lista de beneficiarios.
¿Dónde y cómo se recibe el pago del IMG?
Las transferencias del IMG se realizan a través de plataformas digitales como:
- Nequi
- Movii
- Daviplata
- Dale
- Bancolombia a la Mano
Los pagos se efectúan de forma progresiva y las personas deben estar atentas a los canales oficiales de información para conocer la fecha exacta de desembolso.
Requisitos para recibir el Ingreso Mínimo Garantizado
Para acceder al beneficio, los hogares deben cumplir con los siguientes criterios:
- Estar registrados en el Sisbén IV en los grupos A o B.
- No recibir otros subsidios que puedan generar incompatibilidad con el IMG.
- Tener una cuenta activa en alguna de las plataformas de pago autorizadas.
¿Dónde solicitar ayuda en caso de inconvenientes?
Si una persona tiene dudas o inconvenientes con el cobro del Ingreso Mínimo Garantizado, puede acudir a:
- Las subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social.
- La línea de atención al ciudadano de la Alcaldía de Bogotá.
- Los canales oficiales de cada plataforma de pago.
Es importante evitar fraudes y siempre consultar fuentes oficiales para obtener información verídica sobre el programa.