El segundo ciclo de pagos del programa Devolución del IVA en Colombia finalizó el pasado domingo 13 de julio, según confirmó el Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Mientras los beneficiarios reclaman su giro, muchos se preguntan cuándo se realizará el próximo desembolso.
Este subsidio económico es fundamental para los hogares en condición de pobreza extrema y moderada, ya que funciona como una herramienta clave para aliviar el impacto del impuesto al valor agregado. El dinero puede destinarse a cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda y salud.
Durante este año, el DPS programó un total de seis ciclos de pagos, de los cuales recientemente concluyó el segundo. Si es parte del grupo de beneficiarios, una tercera transferencia se llevará a cabo en las próximas semanas.
Devolución del IVA: ¿cuándo se completará el tercer pago?
Tanto la Devolución del IVA como el programa Renta Ciudadana, ambos administrados por Prosperidad Social, se programaron en seis ciclos de pago. Hasta la fecha se completaron dos ciclos, uno del 7 al 23 de mayo, mientras que el último se repartió del 26 de junio al 13 de julio.
De esta manera, el resto de los giros están programados para:
- Ciclo 3: agosto
- Ciclo 4: septiembre
- Ciclo 5: noviembre
- Ciclo 6: diciembre
¿De cuánto fue el pago de Devolución del IVA en el segundo ciclo?
Durante la segunda ronda, el valor entregado por hogar fue de 106.000 pesos colombianos, un aumento frente a los 100.000 pesos colombianos que se otorgaron en 2024. Este ajuste obedeció a la actualización del Valor Unitario Tributario (UVT) y a la inflación registrada en el último año.
Los hogares seleccionados pertenecían a los grupos A y B del SisbénIV, priorizando a quienes se encuentran en condiciones de pobreza extrema o moderada.
¿Qué sucede si no se cobró el subsidio a tiempo?
Tal como lo advirtió Prosperidad Social, los beneficiarios que no cobraron el subsidio dentro del plazo establecido podrían haber perdido el giro del segundo ciclo, ya que estos recursos no son acumulables ni se trasladan automáticamente al siguiente pago.
Sin embargo, los hogares seguirán en la base de datos activa siempre y cuando cumplan con los requisitos. Para evitar futuras pérdidas, es clave mantener actualizados los datos en el Sisbén y consultar con regularidad el estado de los pagos desde Banco Agrario.
¿Cómo consultar si es un beneficiario?
Los hogares que cumplieron la validación interna de información tienen dos maneras de verificar si están disponibles los giros para cobro. Esto es mediante la misma página del DPS o por medio del Banco Agrario.
1. En Prosperidad Social:
- Acceder al sitio web del departamento, en la sección Devolución del IVA.
- Hacer clic en 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'.
- Luego, lo derivará a una página del Banco Agrario para verificar el pago.
2. En Banco Agrario:
- La opción más rápida para consultar los giros desde su página web.
- Está disponible las 24 horas, solo se necesita el número de identificación del beneficiario.