En esta noticia

Miles de personas mayores que no accedieron a una jubilación formal empezarán a recibir un beneficio económico mensual en Colombia. El presidente Gustavo Petro ya confirmó la implementación del nuevo programa, que está diseñado para brindar apoyo financiero directo, sin necesidad de estar pensionado.

Este subsidio representa un paso clave para combatir la pobreza en la vejez, especialmente entre quienes dedicaron su vida al trabajo informal y hoy no cuentan con respaldo del Estado.

Subsidio no pensional para mayores vulnerables: quiénes lo recibirán

La ayuda está dirigida exclusivamente a adultos mayores en condición de vulnerabilidad. Para acceder al nuevo subsidio estatal, es necesario cumplir al menos uno de los siguientes criterios:

  • Mujeres de 59 años o más; hombres desde los 64 años.
  • No recibir pensión ni tener ingresos estables.
  • Estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A, B o subgrupo C1.
  • Haber vivido legalmente en Colombia en los últimos 10 años.
  • Mujeres mayores de 50 o hombres mayores de 55 con discapacidad laboral superior al 50%.
  • Pertenecer a comunidades indígenas, afrocolombianas o raizales.
  • Ser campesino o habitante rural sin ingresos propios.
  • Ser cuidador/a no remunerado/a de personas con discapacidad.

Este nuevo apoyo económico no constituye una pensión, no genera derechos pensionales acumulables ni se aplicará de forma retroactiva.

¿Cuánto se entregará y cómo se pagará el subsidio del Gobierno?

Aunque el valor exacto del subsidio aún no ha sido oficializado, fuentes gubernamentales aseguran que será un monto mensual suficiente para cubrir necesidades básicas, como alimentación, vivienda, salud y servicios.

El pago del subsidio se hará vía transferencia bancaria o por medio de operadores financieros habilitados, especialmente en zonas rurales y apartadas. Además, se contempla establecer este beneficio como una ayuda fija y continua en el tiempo.

¿Cuándo se entregará el subsidio para adultos mayores sin pensión en Colombia?

El programa comienza oficialmente en julio, en el marco de la Ley 2381 de 2024, orientada a fortalecer la protección económica en la vejez y la invalidez.

Con el Decreto 0514 de 2025, el Gobierno reglamentó los lineamientos del plan, incluyendo los criterios de priorización y los mecanismos de seguimiento y control. El objetivo principal es asistir a quienes trabajaron en condiciones informales y ahora enfrentan la vejez sin ingresos.

Cómo saber si eres beneficiario del nuevo subsidio para adultos mayores

Los ciudadanos interesados deberán consultar su clasificación en el Sisbén IV y estar atentos a los listados que publicarán los entes territoriales en canales oficiales del Gobierno, alcaldías o gobernaciones.

La inscripción no tiene costo y no se deben realizar pagos ni entregar dinero a terceros. El Gobierno ha advertido que no se tolerarán cobros ilegales ni intermediarios en este proceso.