En esta noticia

En Colombia, Renta Ciudadana es un programa de transferencias monetarias que busca garantizar un ingreso digno y estable a los hogares más vulnerables. Su objetivo es brindar apoyo económico a quienes enfrentan mayores dificultades, como las madres cabeza de hogar y las familias en situación de pobreza extrema.

El esquema funciona mediante ciclos operativos, articulados con el programa de Devolución del IVA, lo que permite hacer más eficiente la entrega de los subsidios. En cada ciclo, los beneficiarios pueden recibir hasta $500.000 pesos colombianos, destinados a cubrir necesidades básicas.

El tercer ciclo de pagos finalizó el 21 de agosto de 2025, beneficiando a más de 710.000 hogares en todo el país. De cara al cuarto ciclo, cuya fecha aún está por confirmarse, el portal especializado Wintor ABC confirmó las familias que recibirán el pago total: sólo deberán cumplir una condición.

¿Qué familias recibirán el pago completo de Renta Ciudadana?

Según el portal de servicios, las familias colombianas que recibirán el pago completo de $500.000 COP en septiembre de 2025 son aquellas que mantienen al día sus compromisos del hogar, es decir, que:

  • Lleven a los niños a controles de salud y al colegio.
  • Asistan a jornadas de orientación.
  • Mantengan la información del hogar actualizada.
  • Participen en las actividades del programa.
  • Completen otras actividades que demuestren su compromiso.

Qué documentos se necesitan para solicitar el beneficio

El Departamento para laProsperidad Social (DPS), entidad encargada de administrar el programa Renta Ciudadana, solo admite determinados documentos oficiales para identificar a los integrantes del hogar beneficiario del subsidio. Estos son:

  • Cédula de ciudadanía para mayores de 18 años. Debe estar vigente y en buen estado, con números y nombres legibles.
  • Tarjeta de identidad para niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 18 años.
  • Registro civil de nacimiento para las y los menores de 7 años.

Antes de presentar alguno de estos documentos ante la autoridad gubernamental, es importante verificar que cumpla con los requisitos establecidos. El documento debe estar vigente y en buen estado, con la información completamente legible y el nombre coincidente con el registro civil o con el documento principal.

Al momento de adjuntarlo a la plataforma, el archivo debe ser un escaneo nítido, en formato PDF o JPG, con buena resolución y, de preferencia, a color.

Cómo consultar si su hogar aparece en Prosperidad Social

Para consultar si su hogar aparece en el sistema de Prosperidad Social, debe seguir unos pocos pasos:

  1. Ingresar al link oficial de consulta del programa y elegir el tipo de documento: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.
  2. Escribir el número, tal como figure en su identificación, y completar el resto de los datos solicitados.
  3. El sistema puede pedirle autorización o validación adicional, seguir sus instrucciones.
  4. Si detecta inconsistencias en su documentación, haga captura de pantalla y anote la fecha y hora para sustentar su caso.

Si tiene dudas adicionales, también se puede contactar con la agencia mediante su correo electrónico:

  • servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

Quiénes reciben el bono de Renta Ciudadana en 2025

Tanto Renta Ciudadana como Devolución del IVA están destinados a familias en condiciones de pobreza extrema o vulnerabilidad. De acuerdo con Prosperidad Social, la selección de beneficiarios se basó en bases de datos como el Sisbén IV, registros de población indígena y otras fuentes oficiales.

En esta oportunidad, el bono llega a 710.000 hogares, tanto bancarizados como no bancarizados. El Banco Agrario es el encargado de realizar los desembolsos, ya sea mediante cuentas de ahorro o por giros directos en puntos habilitados a nivel nacional.